El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanza en una decisión clave para bajar las tasas de interés en pesos y aliviar los encajes bancarios, en medio de la presión de los bancos y la política de relajo monetario del gobierno Milei. La medida busca descomprimir el crédito y reactivar la actividad económica tras la liberación de 4,5 billones de pesos.
Contexto actual del mercado financiero
En 30 de octubre de 2025 el BCRA confirmó que está estudiando una serie de instrumentos para reducir las tasas de interés en pesos. La decisión surge tras semanas de presión por parte de los bancos, que exigen mayor liquidez y menores costos de financiamiento.
Presión de los bancos y el rol de Caputo
Según informó La Política Online, los bancos han intensificado sus reuniones con el presidente del BCRA, Miguel Ángel Caputo, solicitando una rebaja de los encajes obligatorios. Los dirigentes bancarios argumentan que los actuales niveles de encaje limitan la capacidad de otorgar crédito a empresas y consumidores.
Posibles flexibilizaciones
Reportes de Ámbito indican que el BCRA está considerando flexibilizar los encajes como una herramienta complementaria a la reducción de tasas. La idea es que al disminuir el porcentaje de reservas que los bancos deben mantener, se libere más dinero para préstamos, lo que podría traducirse en una mayor actividad económica.
Política monetaria bajo el Gobierno Milei
El nuevo gobierno, liderado por Javier Milei, ya ha anunciado una serie de medidas para relajar el apretón monetario. Bloomberg Línea y El Observador destacaron la liberación de $4,5 billones de pesos y la intención de reducir los encajes de forma estructural. Estas acciones buscan acelerar la recuperación post‑elecciones y generar mayor confianza en el sistema financiero.
Impacto esperado
Analistas coinciden en que una caída de las tasas de interés, combinada con encajes más flexibles, podría reactivar el crédito y estimular la inversión. Sin embargo, la medida también plantea retos en términos de control inflacionario, por lo que el BCRA evalúa cuidadosamente los escenarios antes de anunciar cualquier cambio.