Una reciente encuesta muestra que menos de la mitad de la población argentina conoce la respuesta adecuada ante un accidente cerebrovascular. Con el Día Mundial del ACV celebrado el 29 de mayo, expertos advierten que la falta de información puede costar vidas y aumentar la discapacidad.
Datos alarmantes de la encuesta
Según el Diario El Día de La Plata, solo 38 % de los encuestados afirmó saber cómo reaccionar si presencia a una persona con síntomas de accidente cerebrovascular (ACV). Otro estudio publicado por Perfil el 30 de octubre de 2025 reveló que 6 de cada 10 personas (60 %) no conocen los pasos a seguir.
¿Por qué es tan importante actuar rápido?
El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación reporta más de 120 000 casos anuales en el país. Cada minuto que pasa sin tratamiento reduce las posibilidades de recuperación y aumenta el riesgo de secuelas permanentes.
Los síntomas que salvan vidas: método FAST
Los expertos recomiendan recordar la regla FAST:
- F – Face (Rostro): ¿Tiene la cara una caída o sonrisa desigual?
- A – Arms (Brazos): ¿Puede levantar ambos brazos o uno queda más bajo?
- S – Speech (Habla): ¿La voz suena arrastrada o incoherente?
- T – Time (Tiempo): ¿Llamar inmediatamente al número de emergencias 911?
Recomendaciones de las autoridades sanitarias
Ante la sospecha de un ACV, se debe:
- Llamar al 911 sin demorar.
- Registrar la hora de inicio de los síntomas.
- No darle alimentos, bebidas ni medicamentos al paciente.
- Mantener al afectado en posición cómoda y observar sus signos vitales.
Iniciativas de concientización
El 29 de mayo de 2025 se celebró el Día Mundial del ACV, con campañas en hospitales, escuelas y medios de comunicación. La Fundación del Corazón y la Sociedad Argentina de Neurología impulsan charlas gratuitas y material didáctico para que la población aprenda a reconocer y actuar frente a los signos de un accidente cerebrovascular.
¿Qué podemos hacer?
Compartir información, participar en talleres y, sobre todo, memorizar el acrónimo FAST son acciones simples que pueden marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad para cientos de argentinos cada año.