Ir al contenido
Portada » Trinidad y Tobago se vuelve antagonista de Venezuela tras denuncias de mercenarios vinculados a EE.UU.

Trinidad y Tobago se vuelve antagonista de Venezuela tras denuncias de mercenarios vinculados a EE.UU.

En una escalada diplomática sin precedentes, el gobierno venezolano acusó a Trinidad y Tobago de apoyar una trama de mercenarios vinculados a la CIA y declaró persona ‘non grata’ a la primera ministra del país caribeño. Las tensiones, que ya involucraban acusaciones de ataques de falsa bandera, ponen en jaque la relación bilateral en el Caribe.

Acusaciones venezolanas y captura de presuntos mercenarios

El martes 30 de octubre de 2025, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela anunció la captura de varios individuos que describió como “mercenarios” vinculados a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). Según el comunicado, los detenidos formaban parte de un plan de “ataque de falsa bandera” contra la República Bolivariana, cuyo objetivo era desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.

Respuesta de Trinidad y Tobago

El mismo día, el gobierno de Trinidad y Tobago rechazó las acusaciones, calificándolas de infundadas y señalando que no existe evidencia que respalde la supuesta participación de sus ciudadanos en operaciones clandestinas. La ministra de Relaciones Exteriores, Kamila Khan, solicitó al gobierno venezolano pruebas concretas y reiteró su disposición a colaborar en cualquier investigación transparente.

Declaración de persona ‘non grata’

En un giro diplomático, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la declaración de persona ‘non grata’ a la primera ministra de Trinidad y Tobago, prohibiendo su entrada al territorio venezolano. La medida fue acompañada por la orden de expulsar a varios diplomáticos trinitarios y la suspensión de los vuelos regulares entre ambos países.

Contexto geopolítico

Estas tensiones se enmarcan dentro de una creciente rivalidad en la región caribeña, donde Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico y, según fuentes locales, buscaría aliados que permitan ejercer presión sobre el gobierno venezolano. Diversos analistas señalan que la acusación de mercenarios podría ser parte de una estrategia más amplia para aislar políticamente a Venezuela.

Repercusiones y perspectivas

El anuncio ha generado preocupación en organismos internacionales, que llaman a la calma y al diálogo. Mientras tanto, la comunidad empresarial del Caribe observa con cautela, dado que la interrupción de rutas comerciales y la incertidumbre diplomática podrían afectar la actividad económica regional.