Después de cuatro décadas fuera del país, la icónica Ferrari negra que perteneció a Diego Maradona llegó por primera vez a territorio argentino. El clásico modelo, que ha sido pieza de coleccionistas y símbolo de la pasión futbolera, se exhibe ahora en Buenos Aires, generando gran expectativa entre fanáticos del deporte y del automovilismo.
Un símbolo de historia y pasión
La Ferrari que hoy vuelve a la Argentina es una Ferrari 250 GT Berlinetta, modelo producido entre 1958 y 1962, época dorada de la marca italiana. Según los informes de Infobae, el automotor fue adquirido por Diego Maradona a mediados de la década de 1980, poco después de sus triunfos en la Copa del Mundo, y permaneció almacenado en Italia durante más de 40 años.
El regreso triunfal
El vehículo hizo su primera aparición pública en territorio argentino el 30 de octubre de 2025, cuando fue trasladado a la sede del Museo del Automóvil en la Avenida del Libertador, Buenos Aires. La exposición forma parte de la muestra “Iconos Motorizados” que reúne automóviles vinculados a personalidades históricas.
¿Dónde estuvo durante cuatro décadas?
Durante los últimos 40 años la Ferrari negra circuló entre coleccionistas privados en Europa, participó en exhibiciones internacionales y estuvo presente en subastas de alto nivel. En 2023, el coche apareció en una subasta en Ginebra, donde fue adquirido por un inversor argentino que decidió traerlo nuevamente al país natal de su antiguo dueño.
Detalles que enamoran
- Motor: V12 de 3.0 litros, capaz de alcanzar 280 hp.
- Carrocería: Pintura negra mate con el clásico escudo del Cavallino Rampante en plata.
- Interiores: Cuero negro con costuras rojas, acabado a mano según especificaciones de Maradona.
Reacción del público
El anuncio generó una gran expectativa en redes sociales y medios especializados. Aficionados al fútbol y al automovilismo han señalado que la llegada de la Ferrari a la capital representa un homenaje al legado de Maradona más allá de la cancha.
Próximas actividades
El museo ha programado visitas guiadas y charlas con expertos en historia del automóvil para profundizar en la trayectoria del modelo y su vínculo con el astro del fútbol. La exposición permanecerá abierta al público hasta finales de 2026.