Ir al contenido
Portada » Racing Club mira 2026: Costas traza ruta, renueva plantel y persigue la Libertadores

Racing Club mira 2026: Costas traza ruta, renueva plantel y persigue la Libertadores

Con Gustavo Costas al mando, Racing Club se fija metas claras para 2026: reforzar el plantel tras la salida de ocho figuras, recuperar la gloria internacional y volver a la Copa Libertadores como protagonista. El club define una estrategia ambiciosa que combina experiencia, juventud y una visión a largo plazo.

Un nuevo proyecto bajo la dirección de Gustavo Costas

Gustavo Costas, quien asumió la dirección técnica de Racing Club en noviembre de 2023, ha presentado su plan de trabajo para la próxima temporada. El técnico argentino enfatiza la necesidad de consolidar un equipo competitivo que pueda alcanzar la fase final de la Copa Libertadores y, en última instancia, luchar por el título en 2026.

Resultados recientes y la lección del 2025

En la edición 2025 de la Copa Libertadores, Racing quedó eliminado en la fase de grupos tras una derrota de 2‑1 contra Flamengo. La eliminación motivó al cuerpo técnico a replantear la estrategia, enfocándose en la solidez defensiva y la capacidad de definición en momentos clave.

La ‘limpieza’ de Costas: ocho jugadores se van

Al finalizar la campaña 2025, el club oficializó la salida de ocho jugadores que habían sido piezas habituales del equipo. La decisión forma parte de una política de renovación que busca equilibrar la experiencia con la incorporación de jóvenes talentos. Entre los que abandonan se encuentran varios titulares y jugadores de la banca que aportaron valiosos minutos durante la temporada.

Plan de refuerzos y desarrollo interno

Racing ha activado una hoja de ruta de fichajes que combina la contratación de jugadores con experiencia internacional y la promoción de futbolistas de su propia cantera. El club ha destinado aproximadamente 150 millones de pesos al mercado de pases y a la ampliación de la infraestructura de entrenamiento, con el objetivo de contar con un plantel que responda a la exigencia de la competición sudamericana.

Objetivos claros para 2026

  • Volver a la Copa Libertadores en la primera fase del torneo.
  • Llegar al menos a cuartos de final en la edición 2026.
  • Consolidar una plantilla equilibrada entre jugadores consolidados y promesas de la academia.
  • Recuperar la rivalidad con Boca Juniors en la liga local, aspirando al título del Torneo de Primera División.

Reacción de la afición y la prensa

Los hinchas de Racing han recibido con optimismo la hoja de ruta presentada por Costas, destacando la claridad de los objetivos y la voluntad de construir un proyecto a largo plazo. Los medios especializados, como Olé y Página/12, han calificado la estrategia de “bien estructurada” y “con posibilidades reales de romper la hegemonía brasileña en la Libertadores”.

Próximos pasos

Las primeras incorporaciones se anunciarán a principios de 2026, coincidiendo con la apertura del mercado de pases. Mientras tanto, el equipo entrenará en la Ciudadela bajo la supervisión directa de Gustavo Costas, quien ha enfatizado la importancia de la disciplina táctica y la cohesión grupal.