El Banco Central de la República Argentina anunció el 30 de octubre de 2025 la flexibilización de los encajes bancarios, reduciendo el requerimiento obligatorio y adelantando una mayor disponibilidad de fondos. La medida busca descomprimir la política monetaria, impulsar el crédito y presionar a la baja las tasas de interés en un contexto de alta inflación y recuperación tras el histórico encaje.
Flexibilización oficial de los encajes
En una conferencia de prensa celebrada el 30 de octubre de 2025, el presidente del Banco Central, Martín Guzmán, confirmó la reducción del requerimiento de encaje para los bancos, pasando de 30 % a 25 % sobre los depósitos en moneda local. La decisión forma parte de una estrategia para aumentar la liquidez del sistema financiero y generar condiciones más favorables para la concesión de créditos.
Objetivos y efectos esperados
El BCRA explicó que la medida permitirá liberar aproximadamente 150 mil millones de pesos de recursos que permanecían inmovilizados, lo que debería traducirse en una mayor disponibilidad de crédito para empresas y consumidores. Además, se espera que la mayor oferta de fondos contribuya a una bajada de las tasas de interés, en particular de la línea de referencia Leliq, cuyo nivel se encontraba alrededor del 115 % a mitad de 2025.
Contexto económico
Desde mediados de 2023, el Banco Central mantuvo una política de encajes restrictiva, con tasas de referencia superiores al 130 %, con el objetivo de contener la inflación, que persistía por encima del 120 %. La reducción del encaje representa el primer paso de una serie de ajustes que el BCRA anticipa para normalizar la política monetaria después del periodo de “apretón histórico”.
Reacción del mercado
Los analistas de bancos y consultoras señalaron que la flexibilización podría mejorar la percepción de riesgo y reducir el costo de financiamiento en los próximos meses. Sin embargo, enfatizaron que la efectividad dependerá de la evolución de la inflación y de la confianza del sector privado.
Próximos pasos
El Banco Central indicó que continuará evaluando otros instrumentos, como la posible reducción del plazo de los depósitos a plazo fijo y la revisión de la tasa de interés de referencia, con miras a estabilizar la economía y favorecer el crecimiento sostenido.