Ir al contenido
Portada » Gigante tecnológico EE.UU. pierde más del 40% de su valor y menciona a la crisis argentina

Gigante tecnológico EE.UU. pierde más del 40% de su valor y menciona a la crisis argentina

Una importante empresa tecnológica de Estados Unidos vio desplomarse su cotización en Wall Street en más de un 40% en una jornada, borrando alrededor de 29 000 millones de dólares de su capitalización. Los analistas señalaron la profunda recesión argentina como uno de los factores que desencadenó la caída.

Impacto bursátil sin precedentes

El índice de la compañía, cotizada en Nasdaq, sufrió una caída de más del 40 % en la sesión del 30 de octubre de 2025. La pérdida de capitalización llegó a USD 29 000 millones, una de las mayores de la historia reciente para una empresa tecnológica.

¿Por qué la Argentina?

Los analistas que siguen de cerca el desempeño global de la compañía señalaron que el deterioro de la economía argentina –con una inflación que supera el 250 % y una recesión que ha contraído el consumo interno – ha afectado negativamente sus ingresos publicitarios en la región. La devaluación del peso y la restricción de cambios han limitado la capacidad de los anunciantes locales para pagar en dólares, reduciendo los márgenes de la empresa.

Reacción del mercado y perspectivas

Tras la fuerte caída, el índice Bovespa de Brasil y los mercados latinoamericanos también mostraron retrocesos, reflejando la ansiedad de los inversores frente a la situación macroeconómica de la zona. La empresa emitió un comunicado indicando que está revisando su estrategia regional y buscando ajustar sus precios y modelos de negocio para mitigar el impacto.

Contexto global

Este episodio se suma a una serie de turbulencias en los grandes pesos tecnológicos, donde la volatilidad de los tipos de cambio y la incertidumbre política en mercados emergentes están jugando un papel cada vez más relevante.