A partir del 31 de octubre de 2025 la popular aplicación de mensajería cerrará su servicio en dispositivos que no cumplen los requisitos mínimos de hardware y software. La medida afecta a varios modelos de iPhone y a decenas de teléfonos Android antiguos, obligando a millones de usuarios a actualizar o cambiar de dispositivo.
¿Qué ocurre y por qué?
WhatsApp anunció que, desde el 31 de octubre de 2025, dejará de ofrecer soporte a teléfonos que utilicen procesadores de 32 bits o que ejecuten versiones de Android anteriores a la 13 y iOS anterior a la 15. La decisión responde a la necesidad de garantizar la seguridad, la velocidad y la compatibilidad con nuevas funcionalidades.
Modelos de iPhone que se verán afectados
Según Infobae y La Nación, los iPhone que perderán acceso a WhatsApp son:
- iPhone 6 y iPhone 6 Plus
- iPhone 6S y iPhone 6S Plus
- iPhone 7 y iPhone 7 Plus
- iPhone 8 y iPhone 8 Plus (si no tienen iOS 15 o superior)
Teléfonos Android que quedarán fuera
La lista de Android incluye más de 80 modelos de distintas marcas, entre ellos:
| Marca | Modelo | Versión mínima compatible |
|---|---|---|
| Samsung | Galaxy S6, S6 Edge, S7, S7 Edge | Android 13 |
| Huawei | P10, P20, Mate 10, Mate 20 | Android 13 |
| Xiaomi | Mi 5, Mi 6, Redmi Note 4 | Android 13 |
| Motorola | G4, G5, Moto E4 | Android 13 |
En general, cualquier teléfono cuyo procesador sea de 32 bits o que no reciba actualizaciones de seguridad después de 2023 quedará excluido.
¿Qué deben hacer los usuarios?
WhatsApp recomienda a los usuarios de los dispositivos mencionados actualizar a la última versión del sistema operativo disponible. Si el fabricante ya no brinda soporte, la única alternativa será cambiar a un teléfono que cumpla los requisitos mínimos. La aplicación seguirá funcionando sin interrupciones en todos los dispositivos que cumplan con los criterios de 64 bits y con Android 13 o iOS 15 en adelante.
Impacto estimado
Se estima que aproximadamente 15 millones de usuarios en América Latina podrían verse afectados, según datos de la Cámara Argentina de Internet. La medida ha generado dudas y reclamos en redes sociales, pero también ha sido bien recibida por expertos en ciberseguridad que resaltan la necesidad de mantener actualizadas las plataformas de mensajería.