Ir al contenido
Portada » CNV impulsa la desregulación de fondos comunes: los cambios clave

CNV impulsa la desregulación de fondos comunes: los cambios clave

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció el 30 de octubre de 2025 una serie de reformas destinadas a simplificar y flexibilizar el Régimen de Fondos Comunes de Inversión, con el objetivo de atraer mayor inversión privada y modernizar el mercado financiero argentino.

Contexto y motivación

En respuesta a la creciente demanda de instrumentos financieros más ágiles y competitivos, la CNV presentó una agenda de desregulación que busca eliminar trabas burocráticas y abrir el sector a nuevos participantes, tanto locales como internacionales.

Principales cambios anunciados

  • Reducción de requisitos de capital: se simplifican los niveles mínimos de aporte para la constitución de fondos, facilitando la creación de nuevas gestoras.
  • Acortamiento de plazos de autorización: los procesos de registro y aprobación pasan de varios meses a un máximo de 30 días.
  • Mayor flexibilidad en la composición de activos: se permite incorporar activos previamente excluidos, como ciertos instrumentos de deuda extranjera y criptomonedas bajo condiciones de transparencia.
  • Simplificación de reportes regulatorios: se reducen los requerimientos de información periódica, enfocándose en indicadores esenciales de riesgo y rendimiento.
  • Incentivos para inversión privada: se establecen beneficios fiscales temporales para fondos que destinen al menos el 30 % de su capital a proyectos productivos.

Reacciones del sector

Gestoras de fondos, asesores financieros y representantes de la industria aplaudieron la medida, destacando que la desregulación podría traducirse en una mayor oferta de productos para los inversores y en la captación de capitales que actualmente se destinan a mercados externos.

Próximos pasos

La CNV indicó que la normativa entrará en vigor a partir del 15 de noviembre de 2025, después de un período de consultas públicas que finalizó el 10 de octubre. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a partir del 1 de diciembre.