El presidente Javier Milei anunció un aumento en el presupuesto destinado a los hospitales nacionales, reforzando la infraestructura y los salarios del personal de salud, mientras la polémica ley de emergencia pediátrica sigue sin avanzar en el Congreso.
Incremento presupuestario para la salud pública
El 29 de octubre de 2025 el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, declaró un nuevo impulso financiero para los hospitales públicos del país. La medida busca mejorar la infraestructura, adquirir equipamiento médico y ajustar los salarios del personal de salud, que había sido uno de los reclamos más fuertes de los sindicatos.
Objetivos del aumento
- Modernizar quirófanos y unidades de cuidados intensivos.
- Ampliar la cobertura de servicios en regiones desfavorecidas.
- Revalorizar los salarios y bonos del personal sanitario.
La ley de emergencia pediátrica sigue en espera
A pesar del refuerzo al presupuesto hospitalario, la ley de emergencia pediátrica que buscaba crear un protocolo nacional para atender urgencias infantiles continúa postergada. El proyecto, presentado en el Congreso a mediados de 2024, no ha obtenido la mayoría necesaria para su aprobación y seguirá en la agenda legislativa.
Reacciones de la sociedad y los gremios
Los representantes de los hospitales y los sindicatos de salud recibieron con satisfacción el aumento de fondos, aunque reiteraron que la aprobación de la ley pediátrica es esencial para cubrir necesidades específicas de la niñez. Por su parte, algunos partidos de oposición demandan mayor transparencia respecto al desglose del nuevo presupuesto.
Contexto económico y político
Esta decisión se produce en un escenario de recuperación económica tras la alta inflación de 2023‑2024, y forma parte de la política de Milei de priorizar la salud mientras se avanza en reformas estructurales. El anuncio también refleja el intento del Ejecutivo de equilibrar la presión de los gremios con la agenda legislativa.