El Consejo de Seguridad de la ONU denunció el 30 de octubre de 2025 las violaciones de derechos humanos cometidas por milicias paramilitares en Darfur, resaltando masacres, ejecuciones y desplazamientos forzados que han dejado miles de muertos y cientos de miles de desplazados.
Declaración del Consejo de Seguridad
El 30 de octubre de 2025 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución en la que condenó enérgicamente las “atrocidades” perpetradas por grupos paramilitares en la región sudanesa de Darfur. La resolución insta a las partes en conflicto a cesar las hostilidades, permitir el acceso humanitario y llevar a los responsables ante la justicia internacional.
Testimonios impactantes desde El Fasher
Según la BBC, sobrevivientes describen escenas desgarradoras: “Les dispararon a mis hijos delante de mis ojos”, relatan habitantes que huyeron de la ciudad de El Fasher tras intensos bombardeos y tiroteos. La violencia ha obligado a más de 500 000 personas a abandonar sus hogares en busca de refugio en campamentos improvisados.
Reacción de la comunidad internacional
Diversos países y organismos humanitarios han pedido sanciones contra los líderes de las milicias, incluidas las Fuerzas de Soporte Rápido (RSF). La ONU ha reiterado la necesidad de una investigación independiente y ha anunciado la apertura de una comisión de investigación para documentar los crímenes cometidos.
Detenciones y ejecuciones capturadas en video
Reportes de La Nación indican que las RSF arrestaron a varios de sus propios miembros, entre ellos un comandante capturado en video ejecutando a civiles en El Fasher. El material ha sido difundido por medios locales, aumentando la presión internacional para investigar estos actos.
Imágenes satelitales revelan la magnitud de la matanza
Una investigación de Página 12 mostró, a través de imágenes satelitales, la destrucción de grandes zonas de la ciudad y la presencia de fosas comunes. Los análisis estiman que al menos 2 000 personas fueron asesinadas en los últimos meses, una cifra que respalda la gravedad de la crisis.
Situación humanitaria y desplazamiento
La ONU estima que, hasta la fecha, más de 1,2 millones de personas están desplazadas dentro de Sudán, y alrededor de 300 mil buscan refugio en países vecinos. La falta de acceso a alimentos, agua y atención médica agrava la emergencia, y organizaciones como la Cruz Roja solicitan urgentemente recursos para los campamentos.
Próximos pasos
Se espera que la Asamblea General de la ONU, en su próxima sesión, evalúe la posibilidad de imponer sanciones económicas contra los líderes de las milicias y crear un tribunal especial para juzgar los crímenes de guerra en Darfur.