La Justicia argentina abrió una investigación formal contra el gremio liderado por Hugo Moyano, señalando sospechas de un posible fraude de varios millones de dólares. El Ministerio Público Fiscal solicitó medidas cautelares mientras se profundiza el caso que podría afectar la credibilidad de la central sindical más influyente del país.
Antecedentes
El sindicato encabezado por Hugo Moyano, una de las figuras más poderosas del movimiento obrero argentino, ha sido objeto de polémica desde hace meses por supuestas irregularidades en la gestión de sus fondos. La prensa nacional había documentado denuncias de miembros que alegaban falta de transparencia y presuntos desvíos de recursos.
Inicio de la investigación
El 30 de octubre de 2025 el Ministerio Público Federal (MPF) anunció la apertura de una causa penal por delito de fraude millonario contra el gremio de los Moyano. La acción judicial se sustenta en pruebas preliminares que indican la existencia de movimientos sospechosos de fondos que podrían superar el millón de dólares.
Medidas solicitadas
Los fiscales solicitaron al tribunal la inmovilización de cuentas bancarias vinculadas al sindicato y la presentación de una auditoría externa que cubra el período 2019‑2024. Asimismo, se requirió la comparecencia de Hugo Moyano y de los principales responsables de la tesorería del gremio.
Reacción del sindicato
El sindicato emitió un comunicado calificando la investigación de “infundada” y afirmó que cooperará con la Justicia, pero mantuvo su confianza en la integridad de sus dirigentes. Moyano, de 71 años, declaró que se trata de una “campaña política” contra la clase trabajadora.
Posibles implicancias
De confirmarse el fraude, el caso tendría repercusiones importantes para la dinámica interna de la Confederación General del Trabajo (CGT) y para la relación del sindicalismo con el poder ejecutivo. Además, podría desencadenar nuevas reformas legislativas sobre la rendición de cuentas de los sindicatos.