Ir al contenido
Portada » EE.UU identifica posibles blancos en Venezuela mientras Trump descarta un ataque

EE.UU identifica posibles blancos en Venezuela mientras Trump descarta un ataque

A principios de octubre de 2025, fuentes de prensa informaron que Estados Unidos habría señalado una serie de objetivos militares en territorio venezolano. El presidente Donald Trump, sin embargo, negó cualquier decisión de lanzar un bombardeo, generando debate sobre la postura de Washington frente a la crisis sudamericana.

EE.UU. detecta objetivos estratégicos en Venezuela

Según reportes publicados principios de octubre de 2025 por medios como La Nación y Clarín, la comunidad de inteligencia estadounidense habría identificado instalaciones militares venezolanas vinculadas al narcotráfico y a la defensa del régimen de Nicolás Maduro como potenciales blancos de una futura operación aérea.

Detalles de los supuestos objetivos

Los documentos filtrados apuntan a bases aéreas, centros de mando y depósitos de armamento ubicados en los estados de Zulia, Guárico y Bolívar. La información sugiere que, de concretarse, la acción se ejecutaría “en cuestión de días u horas”.

Respuesta de la Casa Blanca y de Donald Trump

El propio presidente Donald Trump, mediante declaraciones a la prensa y a través de sus redes sociales, desmintió haber tomado una decisión definitiva sobre un ataque a Venezuela. En sus palabras, “no hay planes ni órdenes en marcha” y que cualquier rumor al respecto es “infundado”.

Posicionamiento oficial

Portavoces del Departamento de Estado reiteraron que, aunque se mantiene la vigilancia sobre actividades ilícitas en la zona, EE.UU. respeta la soberanía venezolana y no ha anunciado acciones militares. La contradicción entre la presunta identificación de objetivos y la negación presidencial ha alimentado la incertidumbre en la región.

Repercusiones internacionales

Los informes han generado preocupación entre los gobiernos latinoamericanos y organizaciones internacionales, que advierten sobre una posible escalada de tensiones. Mientras tanto, analistas militares consideran que, de existir una orden real, el operativo requeriría una coordinación logística y diplomática significativa.