La temporada 2026 de Fórmula 1 se perfila como la más disputada en años, con al menos cuatro puestos de piloto todavía sin definir. Alpine ha anunciado la renovación de Oscar Colapinto, mientras Red Bull enfrenta una decisión crítica sobre su alineación. Otros equipos también mantienen abiertas sus vacantes, lo que abre el escenario para nuevos talentos y sorpresas en la próxima parrilla.
Contexto de la temporada 2026
El calendario 2026 llega con la nueva regulación de unidades de potencia, impulsando cambios técnicos y estratégicos en todos los equipos. Estas novedades aumentan la presión para contar con pilotos que no solo tengan velocidad, sino también la capacidad de adaptarse rápidamente a los nuevos motores.
Las cuatro plazas que siguen en el aire
Según información de Infobae, existen cuatro asientos libres que siguen sin confirmarse para la campaña 2026:
- Alpine: La escudería francesa ha oficializado la renovación del contrato de Oscar Colapinto hasta 2026, asegurando al joven piloto argentino una plaza permanente.
- Red Bull: El equipo con sede en Milton‑Keynes debe decidir su alineación definitiva después de la expiración del contrato de Sergio Pérez y la continuidad de Max Verstappen. La incógnita gira en torno a si mantendrán a Pérez, buscarán a un nuevo talento o abrirán una puerta a un debutante.
- Mercedes: Aunque Lewis Hamilton y George Russell continúan bajo contrato, la escudería está evaluando la posibilidad de una tercera entrada o de cambiar de pilotos en caso de renegociaciones.
- Ferrari: La Scuderia mantiene a Charles Leclerc y Carlos Sainz, pero sigue sin definir si incorporará a un tercer piloto joven o mantendrá su dúo actual para 2026.
El dilema de Red Bull y la sombra de Jack Doohan
Un rumor que ha cobrado fuerza es la posible llegada del australiano Jack Doohan a Red Bull. Doohan, actual piloto de pruebas, ha mostrado un rendimiento destacado en la Fórmula 2 y podría ser el candidato ideal para ocupar la vacante que deje Pérez o para una nueva posición en el programa de jóvenes talentos de Red Bull.
Impacto en la identidad argentina en la F1
La renovación de Colapinto no solo asegura la presencia de un piloto sudamericano, sino que también aviva la esperanza de que la Fórmula 1 regrese a la Argentina como sede de un Gran Premio, tema que ha sido revisado recientemente por la prensa local.
Conclusión
Con cuatro plazas aún en juego, la temporada 2026 promete una fase de negociaciones intensas, oportunidades para nuevos talentos y decisiones estratégicas que podrían redefinir la clasificación de los equipos. Los aficionados deberán seguir de cerca los comunicados oficiales de Alpine, Red Bull y las escuderías europeas para conocer el desenlace definitivo de estas vacantes.