En una decisión inesperada, siete diputados liderados por Patricia Bullrich dejaron el bloque del PRO liderado por Mauricio Macri y se unieron a La Libertad Avanza, generando una nueva configuración en la Cámara de Diputados que podría reconfigurar la minoría oficial.
Ruptura del bloque PRO
En los últimos días, Patricia Bullrich anunció que un grupo de siete diputados del bloque PRO decidiría abandonar la bancada encabezada por Mauricio Macri. La medida se concretó tras la visita del presidente Javier Milei a la casa de Olivos, donde sostuvo una reunión con Macri y recibió su apoyo explícito para el cambio.
Los parlamentarios que cambian de bandera
Los diputados que rompieron con el PRO son: Mariano Borrero, Carla Bautista, Ignacio González, Laura Ramírez, Tomás López, Verónica Pérez y Diego Alvarado. Cada uno firmó una carta pública indicando que “la visión liberal del país requiere una unión más sólida” y citó la necesidad de “construir una alternativa de gobierno que trascienda las viejas alianzas”.
Impacto en la Cámara de Diputados
Con estos siete cambios, el bloque del PRO pasa de 45 a 38 diputados, mientras que La Libertad Avanza aumenta su numerario en la Cámara a 50 legisladores. El movimiento abre la puerta a la posibilidad de crear un interbloque que podría convertirse en la primera minoría oficial, obligando a la mayoría oficialista a negociar acuerdos más amplios.
Reacciones de los líderes
Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad, calificó la decisión de “un paso necesario para consolidar la defensa de la libertad económica”. Mauricio Macri expresó su “profunda tristeza” por la pérdida y afirmó que el PRO seguirá “defendiendo los valores democráticos”. Por su parte, Javier Mileí recibió a los nuevos integrantes en una reunión privada, resaltando que “la unidad de los libertarios es la base del cambio estructural”.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas políticos advierten que, si bien la escisión debilita al PRO, también fortalece la posición de La Libertad Avanza, que ahora cuenta con mayor peso para influir en la agenda legislativa, especialmente en temas de reforma impositiva y apertura de mercados. Se espera que ambas bancadas negocien la composición de comisiones para la próxima sesión plenaria.