El viernes 31 de octubre de 2025 arranca el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en la provincia de Chaco, después de que se conformara el jurado popular. El caso, que ha generado amplia polémica política y social, vuelve a los tribunales tras años de investigación y debate público.
Antecedentes del caso
Cecilia Strzyzowski desapareció en junio de 2022 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Su cuerpo fue localizado en 2023, confirmándose su muerte por homicidio. Desde entonces, el proceso judicial ha estado marcado por acusaciones de encubrimiento y la teoría del “plan común”, que alimentó un intenso debate en los medios.
Formación del jurado popular
Este viernes, 31 de octubre de 2025, el Tribunal de Enjuiciamiento Oral de Chaco anunció la completa conformación del jurado popular, integrado por ciudadanos de la provincia seleccionados según la normativa vigente. La presencia de un jurado popular refuerza la transparencia del proceso y permite que la comunidad participe directamente en la decisión final.
Inicio del juicio
Con el jurado ya establecido, se dio inicio a la fase de alegatos. La fiscalía presentó las pruebas que vinculan a los acusados con el homicidio, mientras la defensa cuestionó la validez de la teoría del plan común. La madre de Cecilia Strzyzowski tomó la palabra para declarar su dolor y solicitar justicia.
Reacciones y contexto político
El juicio ha reactivado la discusión sobre la violencia de género y la impunidad en la región. Políticos locales y organizaciones de derechos humanos han pedido un proceso rápido y garantista. Las protestas en la capital chacoana continúan, exigiendo que se haga justicia y que se evite cualquier intento de manipulación del caso.