En el marco del proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la madre y la abuela de la víctima comparecieron ante el tribunal de Chaco, aportando testimonios que podrían esclarecer los hechos y reforzar la búsqueda de justicia para la joven de 26 años.
Contexto del caso
El femicidio de Cecilia Strzyzowski, de 26 años, marcó a la provincia de Chaco y ha mantenido la atención de la opinión pública y judicial desde que su cuerpo fue encontrado en 2022. La investigación reveló la participación de su pareja y de terceros, generando una extensa causa penal que culminó en la apertura del juicio a principios de octubre de 2025.
Testimonios de la familia
El 30 de octubre de 2025, la madre de Cecilia, María del Carmen González, y su abuela, Eva González, fueron interrogadas por el juzgado. Ambas describieron la relación de la víctima con su pareja, los últimos contactos y los indicios de violencia que desconocían hasta el hallazgo del cuerpo. Sus declaraciones, recogidas por la prensa local, aportaron datos sobre el estado emocional de la familia y la ausencia de denuncias previas.
Desarrollo del juicio
El proceso judicial contó con la conformación de un jurado popular, anunciado el 28 de octubre de 2025. Desde entonces, se han presentado pruebas periciales, testimonios de testigos y el interrogatorio de los acusados. Un incidente llamó la atención: un abogado intentó fotografiar al jurado, lo que provocó una breve suspensión del ejercicio y una sanción administrativa.
Relevancia social y jurídica
El caso Strzyzowski ha reactivado el debate sobre la violencia de género en Argentina y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección. Organizaciones de derechos humanos han solicitado que el proceso sea expedito y sin dilaciones, resaltando la importancia de que la justicia sea percibida como efectiva y transparente.
Próximos pasos
El tribunal ha establecido que los alegatos finales de la fiscalía y la defensa se presentarán durante la segunda mitad de noviembre de 2025. La sentencia, esperada para finales de diciembre, será decisiva para sentar precedentes en la lucha contra el femicidio y la impunidad en la región.