Tras la victoria electoral de Javier Milei, dos gigantes argentinos – Tecpetrol y YPF – lideran el regreso del país a los mercados internacionales, colocando un total de US$1.250 mil millones en bonos. La operación, realizada a finales de octubre de 2025, marca un hito de confianza para la economía y abre la puerta a más financiamiento externo.
Resumen de la operación
El 28 de octubre de 2025 se completó una colocación conjunta de US$1.250 mil millones en bonos internacionales por parte de Tecpetrol y YPF. La emisión está dividida en dos tramos: un bono senior de US$750 millones con vencimiento a cinco años y otro de US$500 millones con plazo a diez años. Los títulos fueron suscritos mayoritariamente por fondos de inversión norteamericanos y europeos.
Contexto económico
La decisión se produce luego de la reforma estructural impulsada por el gobierno de Javier Milei, que ha estabilizado la moneda y reducido la inflación a aproximadamente 55 % en los últimos doce meses. Estas medidas han permitido que los inversionistas internacionales vuelvan a considerar a Argentina como una opción viable para colocar deuda soberana y corporativa.
Impacto en el mercado local
Además de la operación de Tecpetrol y YPF, otras provincias y empresas argentinas aprovecharon la ventana de oportunidad y emitieron bonos por un total de US$2.300 millones entre noviembre y diciembre de 2025, según datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La suma de todas las colocaciones eleva la oferta de dólares clave para el Gobierno a más de US$3.500 millones en el último semestre.
Reacciones de analistas
El analista financiero María Gómez, de Bloomberg, calificó la operación como “un paso decisivo para restablecer la credibilidad del mercado de capitales argentino”. Por su parte, la Cámara Argentina de Empresas de Energía (CAEN) resaltó que “la confianza de los inversores internacionales abre la puerta a futuros proyectos de infraestructura y expansión productiva”.
Próximos pasos
El gobierno anunció que continuará incentivando la emisión de deuda corporativa y soberana, con el objetivo de financiar la agenda de reformas estructurales y la inversión en energías renovables. Se espera que en los próximos meses se anuncien nuevas colocaciones por parte de compañías del sector agroindustrial y de tecnología.