Ir al contenido
Portada » Manuel Adorni asume como nuevo Jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos

Manuel Adorni asume como nuevo Jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y, a la mañana del 30 de octubre de 2025, nombró a Manuel Adorni como su reemplazo, generando expectativas sobre la dirección política del Gobierno y la gestión de las tensiones internas que han marcado la actual administración.

Renuncia de Guillermo Francos

El 30 de octubre de 2025, Guillermo Francos presentó formalmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de la Presidencia, citando motivos personales y la necesidad de “dar paso a una nueva etapa” para el Ejecutivo. Su salida se produce en medio de crecientes presiones internas y debate sobre la estrategia de gobierno.

Designación de Manuel Adorni

El mismo día, el presidente Javier Milei anunció la designación de Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete. Adorni, de 42 años, se desempeñaba como subsecretario de Coordinación y cercanía política del presidente, y es reconocido por su papel en la planificación de la agenda legislativa.

Perfil de Manuel Adorni

Adorni cuenta con experiencia en el área de gestión pública y ha sido uno de los asesores cercanos de Milei desde la asunción del gobierno en 2023. Su nombramiento busca reforzar la disciplina interna y alinear la ejecución de políticas económicas con la visión del presidente.

Repercusiones políticas

Analistas consideran que este cambio podría estabilizar el aparato administrativo y reducir las disputas internas que, según informes, estaban afectando la toma de decisiones. Sin embargo, también señalan que la salida de Francos refleja la fragilidad de la coalición de apoyo al presidente.

Contexto del gobierno Milei

Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei ha impulsado una agenda de reformas estructurales, las cuales han generado tanto entusiasmo como resistencia en distintos sectores. La reciente reconfiguración del gabinete se interpreta como un intento de consolidar la autoridad presidencial y mantener el impulso reformista.