Una enorme redada contra el narcotráfico sacudió Río de Janeiro a principios de octubre de 2025. Las autoridades descubrieron que los jefes del Comando Vermelho recibieron una alerta apenas cuatro horas antes del inicio del operativo, mientras que casi cien víctimas fueron identificadas entre muertos y heridos.
Contexto del megaoperativo
En octubre de 2025, la Policía Federal y el Ejército brasileño lanzaron el mayor operativo antinarcóticos de la historia reciente en Río de Janeiro, dirigido contra el poderoso cartél Comando Vermelho. La acción, que se prolongó varios días, involucró helicópteros, unidades de asalto y bloqueos de carreteras en varias favelas.
Alerta a los líderes del crimen organizado
Según fuentes de la revista Ámbito, los principales mandatarios del Comando Vermelho fueron contactados mediante mensajes cifrados 4 horas antes de que comenzara la redada, lo que les permitió intentar ocultar pruebas y reorganizar sus filas. La filtración de la información sigue bajo investigación.
Identificación de las víctimas
Los medios Página/12 y Infobae confirmaron que se identificaron casi 100 víctimas de la operación. La Policía Federal informó que **99 muertos** fueron registrados, de los cuales **78 tenían antecedentes penales**. En el proceso de identificación se destacaron casos como el de la influencer Penélope, conocida como “Musa del crimen”, vinculada al grupo y fallecida durante el operativo.
Repercusiones y reacciones
El operativo ha generado un intenso debate en la sociedad brasileña. Organizaciones de derechos humanos critican el alto número de fallecidos, mientras que autoridades señalan que la acción debilitó significativamente la estructura del Comando Vermelho. Las protestas y homenajes a las víctimas continuaron durante varios días, reflejando la profunda polarización sobre la estrategia de seguridad.