Ir al contenido
Portada » Daisy Fuentes lamenta el cierre de MTV y recuerda su debut como VJ

Daisy Fuentes lamenta el cierre de MTV y recuerda su debut como VJ

La legendaria presentadora cubano‑americana Daisy Fuentes reaccionó con nostalgia al anuncio del fin de los canales musicales de MTV, describiéndolo como ‘un poco triste’ y rememorando su audición como VJ, una experiencia que calificó de accidentada pero decisiva para su carrera.

El fin de una era para MTV

El 30 de septiembre de 2025 Paramount Global confirmó que a partir del 31 de octubre de 2025 cesarán las transmisiones lineales de los canales musicales de MTV en todo el mundo, concentrando sus recursos en plataformas de streaming. La medida pone punto final a más de 44 años de historia televisiva que marcó la cultura pop internacional.

Daisy Fuentes: de VJ a ícono

En una entrevista concedida a La Nación, Daisy Fuentes, nacida en 1966 y con 59 años, recordó con emoción su incorporación a la cadena en 1993, cuando se convirtió en la primera mujer latina VJ de MTV. “Es un poco triste”, afirmó, “pero también es momento de celebrar todo lo que vivimos”.

Fuentes describió su audición para el puesto como “accidentada”: una prueba improvisada en la que tuvo que improvisar frente a las cámaras y al público, una experiencia que, pese a los nervios, la catapultó al estrellato y la consolidó como rostro de la nueva generación de presentadores.

Lo que significó MTV para la cultura pop

Desde sus inicios, MTV no solo transmitió videos musicales; fue el escenario donde nacieron tendencias de moda, lenguaje y comportamientos juveniles. Columnistas de El Economista y El Universal destacan que el cierre marca el fin de una plataforma que, durante décadas, sirvió de punto de referencia para artistas emergentes y para la difusión de movimientos culturales.

En Chile, la revista La Tercera rememoró las “historias chilenas de MTV”, mientras que en España medios como El Tiempo subrayaron la influencia del canal en la generación que creció con los “ritmos de la década de los 90”.

Con la desaparición de los canales, la industria musical se orientará cada vez más hacia los servicios de video‑on‑demand y las redes sociales, pero la huella de MTV permanecerá en la memoria colectiva de millones de espectadores.