Ir al contenido
Portada » Manuel Adorni asume Jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos

Manuel Adorni asume Jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos

El gobierno de Javier Milei experimentó un nuevo vuelco interno: Guillermo Francos entregó su posición como Jefe de Gabinete y fue reemplazado por Manuel Adorni. La jugada provocó reacciones cruzadas en todos los partidos, mientras que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, también presentó su renuncia, intensificando la percepción de un recorte profundo del equipo de mando.

Renuncia de Guillermo Francos y nombramiento de Manuel Adorni

En la última semana de octubre de 2025, Guillermo Francos anunció su salida del cargo de Jefe de Gabinete del presidente Javier Milei. El comunicado oficial subrayó motivos personales y la necesidad de “un nuevo impulso” para la gestión. Inmediatamente, el presidente Milei designó a Manuel Adorni, exdirector del Instituto de Desarrollo Económico, como el nuevo encargado de la jefatura del gabinete.

Reacciones en el espectro político

El anuncio generó una ola de declaraciones. El oficialismo calificó el cambio como “una apuesta de continuidad y renovación”. Por su parte, la oposición de centro‑izquierda manifestó preocupación por la falta de consensos, señalando que la sustitución de Francos “no garantiza mayor estabilidad”. En la coalición de la derecha, varios líderes destacaron la experiencia de Adorni en áreas económicas como un activo para reforzar la agenda liberal del gobierno.

Deserción en el Interior: Lisandro Catalán renuncia

Poco después de la noticia de Adorni, Lisandro Catalán presentó su dimisión como Ministro del Interior. En su comunicado, Catalán argumentó que la reconfiguración del gabinete “exige una alineación total de objetivos”, y que consideró que su posición ya no coincidía con la nueva dirección del Ejecutivo.

Contexto del recorte interno

Este movimiento forma parte de lo que analistas políticos describen como el “recorte profundo” del gobierno Milei, orientado a concentrar poder en figuras afines a la agenda de reformas estructurales y a reducir la fricción interna. Desde la asunción del presidente en diciembre de 2023, el gabinete ha experimentado varios ajustes, pero la doble salida de Francos y Catalán marca el episodio más significativo en términos de alta dirección.

Perspectivas a corto plazo

Manuel Adorni tendrá el reto de articular la agenda legislativa del gobierno y de gestionar la relación con el Congreso, mientras el Ejecutivo busca avanzar en la reforma tributaria y el programa de modernización del Estado. Los analistas anticipan que la estabilidad del gabinete dependerá de la capacidad de Adorni para mediar entre las distintas corrientes dentro del oficialismo y de la oposición.