Descubre la cantidad de capital que debes colocar en un plazo fijo para generar ingresos mensuales y cubrir tus gastos, con los últimos tipos de interés de los bancos y una guía paso a paso para planificar tu jubilación o independencia financiera.
Contexto actual del plazo fijo en Argentina
Los bancos argentinos ofrecen, a partir del 31 de octubre de 2025, tasas de interés para plazos fijos a 30 días que oscilan entre 106 % y 112 % TNA, según el informe de El Cronista. Estas tasas representan la rentabilidad bruta anual; la rentabilidad efectiva mensual gira alrededor del 9 % del capital invertido.
¿Cuánto capital necesitas para vivir del plazo fijo?
Para calcular el monto necesario, basta con dividir el gasto mensual que deseas cubrir entre la rentabilidad mensual del plazo fijo. Por ejemplo:
- Gasto mensual estimado: $200.000
- Rentabilidad mensual aproximada: 9 % (0,09)
- Capital requerido = 200.000 ÷ 0,09 ≈ $2.220.000
Si tus necesidades son mayores, simplemente aumenta el gasto mensual en la fórmula. La tabla siguiente muestra diferentes escenarios:
| Gasto mensual | Rentabilidad mensual (≈9 %) | Capital necesario |
|---|---|---|
| $100.000 | 0,09 | $1.111.111 |
| $150.000 | 0,09 | $1.666.667 |
| $200.000 | 0,09 | $2.222.222 |
| $300.000 | 0,09 | $3.333.333 |
Impacto de la variación de tasas
Tras las elecciones de octubre 2025, varios bancos redujeron sus tasas, como informó La Nación. La diferencia de 1 % en la TNA implica una variación de casi $25.000 en el capital necesario para generar $200.000 mensuales. Por eso, es fundamental comparar las ofertas de los principales bancos antes de decidir.
Casos prácticos recientes
Ejemplos publicados en medios como Diario Río Negro y Ámbito indican que un depósito de $12.500.000 a 30 días en la última semana de octubre generó una rentabilidad bruta de aproximadamente $1.150.000, equivalente al 9,2 % mensual. Otro análisis muestra que invertir $1.000.000 a 30 días rinde cerca de $90.000, confirmando la rentabilidad esperada.
Recomendaciones para invertir en noviembre
- Revisa la tabla de tasas de cada entidad financiera; algunos bancos ofrecen bonificaciones por depósitos superiores a $5 millones.
- Considera diversificar entre varios bancos para aprovechar la mayor tasa disponible y reducir el riesgo de contrapartida.
- Ten en cuenta la tributación: el impuesto a las ganancias se aplica sobre la diferencia entre el capital y los intereses percibidos.
- Planifica tu retiro o independencia financiera a largo plazo, actualizando la cifra de gasto mensual cada año según la inflación.
Con estos datos y una buena disciplina de ahorro, es posible convertir el plazo fijo en una fuente de ingresos estable a partir de noviembre 2025.