Ir al contenido
Portada » Mendoza declara alerta por aumento de casos de tos convulsa en Argentina

Mendoza declara alerta por aumento de casos de tos convulsa en Argentina

La Dirección Provincial de Salud de Mendoza activó una alerta epidemiológica tras detectar un incremento de casos de tos convulsa a nivel nacional, sumándose a emergencias sanitarias declaradas en Santa Cruz, Buenos Aires y La Plata, donde la enfermedad ha cobrado la vida de varios niños.

Alerta sanitaria en Mendoza

La Dirección Provincial de Salud de Mendoza informó que ha habilitado un protocolo de urgencia sanitaria para enfrentar el repunte de casos de tos convulsa (coqueluche) que se está observando en distintas regiones del país. La medida incluye la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la difusión de campañas de vacunación y la coordinación con hospitales para una atención rápida.

Situación a nivel nacional

En los últimos días, otras provincias han emitido comunicados similares. El Gobierno de Santa Cruz anunció una alerta epidemiológica después de registrar varios brotes en su territorio. En la Provincia de Buenos Aires, los medios locales reportaron un aumento de casos que ha provocado la muerte de al menos cuatro niños por complicaciones de la enfermedad, según la cobertura de Infobae.

Impacto en La Plata y otras regiones

El Diario El Día de La Plata informó que una niña falleció a causa de la tos convulsa, lo que llevó a la autoridad sanitaria local a declarar una alerta sanitaria y a reforzar la campaña de vacunación en la zona. La Gaceta también señaló que la falta de aplicación de la vacuna contra la coqueluche puede ser fatal para la población infantil.

Qué es la tos convulsa y por qué es alarmante

La tos convulsa es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Los síntomas incluyen tos severa que puede provocar convulsiones, dificultad para respirar y, en casos graves, daño pulmonar. Los niños menores de un año y los adultos mayores son los grupos de mayor riesgo.

Recomendaciones de salud

Las autoridades sanitarias de Mendoza y de todo el país reiteran la importancia de cumplir con el esquema de vacunación completo: tres dosis en la infancia y reforzamientos en la adolescencia y adultez. Además, se aconseja a la población:

  • Acudir a los centros de salud para la aplicación de la vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular).
  • Consultar al médico ante la aparición de tos persistente, especialmente en niños.
  • Mantener una buena higiene respiratoria, como cubrirse la boca al toser.

Perspectivas

El Ministerio de Salud Nacional está evaluando la necesidad de ampliar la campaña de vacunación a nivel nacional y de reforzar la detección temprana de casos. Mientras tanto, la alerta en Mendoza permanece activa y se espera que la colaboración entre provincias ayude a contener la propagación de la enfermedad.