Ir al contenido
Portada » Alerta de leptospirosis en la zona sur del Gran Buenos Aires: dos fallecimientos confirmados

Alerta de leptospirosis en la zona sur del Gran Buenos Aires: dos fallecimientos confirmados

Dos trabajadores de la construcción fallecieron a causa de leptospirosis en Punta Lara y Ensenada. Las autoridades sanitarias amplían la alerta y recomiendan medidas preventivas ante el aumento de casos en la región sur del Gran Buenos Aires.

Dos víctimas confirmadas

El pasado fin de semana se registró la muerte de un obrero de 42 años en Punta Lara (partido de La Plata) y la de otro trabajador de 45 años en la zona industrial de Ensenada (provincia de Buenos Aires). Ambos fallecimientos fueron confirmados por los servicios de salud locales como consecuencia directa de una infección por leptospirosis.

Detalles de los casos

Según informó el Diario El Día de La Plata, la víctima de Punta Lara había presentado síntomas de fiebre alta, dolor muscular y escalofríos durante varios días antes de ser ingresado en el Hospital General de La Plata, donde la enfermedad fue diagnosticada por pruebas serológicas.

En Ensenada, el obrero falleció tras una rápida evolución del cuadro clínico. La Infobae y el portal 0221 confirmaron que el trabajador había trabajado en obras cercanas a focos de agua estancada, una de las principales fuentes de transmisión del agente bacteriano Leptospira.

Alerta sanitaria

Las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires elevaron la categoría de alerta a “alto riesgo” para los partidos de La Plata, Ensenada y zonas aledañas. Se insta a la población a tomar medidas preventivas, entre ellas:

  • Evitar contacto directo con agua dulce estancada o suelos húmedos.
  • Usar calzado cerrado y ropa protectora al trabajar en zonas con potencial de contaminación.
  • Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Buscar atención médica inmediata ante la aparición de fiebre, dolor de cabeza y mialgias.

Situación epidemiológica

En los últimos meses se ha registrado un incremento de casos de leptospirosis en la región, vinculado a fuertes lluvias y la acumulación de aguas pluviales sin adecuada evacuación. Hasta la fecha, los registros oficiales indican más de 30 casos confirmados en la zona sur del Gran Buenos Aires, con una mortalidad del 6%.

Qué hacer si sospechas una infección

Ante la sospecha de leptospirosis, la recomendación es acudir a un centro de salud para la toma de muestras de sangre y orina. El tratamiento, cuando se inicia tempranamente, suele ser efectivo con antibióticos de amplio espectro.