Un trabajador de la construcción falleció el 31 de octubre en Ensenada, Buenos Airés, a causa de leptospirosis, una enfermedad que las autoridades sanitarias habían señalado en creciente alerta tras el repunte de casos en la zona.
Contexto sanitario en la región
En los últimos meses la Provincia de Buenos Aires ha registrado un aumento de casos de leptospirosis, una infección bacteriana transmitida principalmente por la orina de roedores en aguas contaminadas. Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y del Gobierno Provincial emitieron alertas para la población de Ensenada y áreas circundantes, recomendando medidas de higiene, uso de ropa protectora y evitar el contacto con aguas estancadas.
Detalles del fallecimiento
El 31 de octubre de 2025, un obrero de la construcción que trabajaba en obras de infraestructura en el distrito de Ensenada fue internado en el Hospital General de la zona con síntomas graves de fiebre, dolores musculares intensos y hemorragias cutáneas. Tras varios días de tratamiento intensivo, el paciente falleció debido a complicaciones derivadas de la leptospirosis.
Reacción de las autoridades
El ministro de Salud de la Provincia, Dr. Fernando Gómez, expresó su pesar y reforzó la necesidad de intensificar las campañas de prevención. “Este lamentable caso subraya la urgencia de contar con protocolos claros y recursos adecuados para proteger a los trabajadores que operan en entornos de riesgo sanitario”, declaró Gómez durante una rueda de prensa el 1 de noviembre.
Recomendaciones para la población y trabajadores
- Usar siempre ropa de protección impermeable y botas de caucho al manipular agua o materiales potencialmente contaminados.
- Mantener la higiene personal: lavarse las manos con agua y jabón después de cualquier contacto con suelos o superficies húmedas.
- Reportar rápidamente a las autoridades sanitarias cualquier foco de agua estancada o presencia de roedores.
- Buscar atención médica inmediata ante la aparición de fiebre, dolor muscular o síntomas hemorrágicos.
Situación actual
Hasta la fecha, el registro oficial indica más de veinte casos confirmados de leptospirosis en Ensenada desde julio de 2025, con una tendencia al alza que preocupa a los servicios de salud. Las autoridades continúan monitoreando la situación y ampliando la vigilancia epidemiológica en la zona.