Ir al contenido
Portada » Plazo fijo baja: ganancias estimadas al depositar $2.5 M a 30, 60 y 90 días

Plazo fijo baja: ganancias estimadas al depositar $2.5 M a 30, 60 y 90 días

Los principales bancos argentinos redujeron sus tasas de plazo fijo a finales de octubre. Con un depósito de $2.500.000, la rentabilidad varía entre 66 % y 71 % anual, lo que genera entre $135.000 y $146.000 en 30 días, entre $270.000 y $292.000 en 60 días y entre $406.000 y $438.000 en 90 días según la entidad y el plazo escogido.

Contexto: la caída de las tasas de plazo fijo

Tras la reciente elección presidencial, los bancos argentinos ajustaron sus tasas de interés en plazos fijos. Según reportes de Diario UNO y El Cronista, las tasas anuales para plazos de 30, 60 y 90 días se sitúan entre 66 % y 71 %, la más alta oferta la registra el Banco Macro con 71 % anual para 30 días, mientras que el Banco Galicia ofrece 66 % anual para 90 días.

¿Cuánto gana un depósito de $2.500.000?

Ejemplo a 30 días

  • Con tasa del 66 % anual: $135.600 de intereses.
  • Con tasa del 71 % anual: $145.900 de intereses.

Ejemplo a 60 días

  • Con tasa del 66 % anual: $271.200 de intereses.
  • Con tasa del 71 % anual: $291.800 de intereses.

Ejemplo a 90 días

  • Con tasa del 66 % anual: <strong$406.800 de intereses.
  • Con tasa del 71 % anual: $437.700 de intereses.

Ventajas y riesgos

El plazo fijo sigue siendo una de las opciones más seguras para preservar capital en un contexto de alta inflación. Sin embargo, la rentabilidad real depende de la inflación esperada y de la posibilidad de que el banco modifique la tasa antes del vencimiento.

Recomendaciones para los ahorristas

  • Comparar la TAE (Tasa Anual Equivalente) de diferentes bancos.
  • Evaluar la necesidad de liquidez: plazos más cortos ofrecen mayor flexibilidad.
  • Considerar la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta $2.000.000 por cliente y banco.