Tras la victoria legislativa de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre de 2025, el analista político Andrés Malamud declaró que Javier Milei es la opción lógica para la presidencia de 2027, aunque su reelección no está garantizada.
Análisis de Andrés Malamud y el contexto político actual
En una entrevista concedida a Infobae, el reconocido analista político Andrés Malamud desglosó los resultados de las elecciones legislativas celebradas el 27 de octubre de 2025. Según Malamud, el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) marcó un punto de inflexión en el panorama partidario: el movimiento superó las expectativas y quedó como una fuerza relevante a nivel nacional, consolidándose como la tercera bancada en la Cámara de Diputados.
¿Por qué Milei es el candidato natural para 2027?
El analista explicó que el discurso libertario, la agenda de liberalización económica y la figura carismática de Javier Milei han resonado profundamente entre los electores, especialmente en provincias clave donde LLA logró importantes regresiones. “Milei encarna la ruptura que muchos votantes buscaban”, afirmó Malamud, subrayando que su estilo y propuestas lo convierten en la opción más evidente para la contienda presidencial de 2027.
La incertidumbre de una reelección segura
Aunque el análisis de Malamud pinta a Milei como una figura dominante, también advierte que la ausencia de una mayoría clara en el Congreso y la creciente polarización política hacen que una reelección no sea automática. “El bloque legislativo está fragmentado y la oposición tiene la capacidad de blocar o impulsar iniciativas críticas”, explicó el analista, señalando que la gestión de alianzas será determinante para cualquier proyecto de reelección.
Resultados provincia por provincia
Según el reporte de Página 12, LLA obtuvo representación en varias provincias, destacándose en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde aumentó su participación respecto a las elecciones de 2023. La distribución de escaños se mantuvo heterogénea: mientras el peronismo conservó la mayoría en la zona norte, el PRO y la coalición unidad permanecieron fuertes en la capital federal.
Repercusiones para el Gobierno
El periódico Perfil describió el escenario como un “relativo triunfo del Gobierno”, señalando que la ampliación de la bancada de Milei otorga mayor capacidad de impulsar su programa económico, aunque seguirá enfrentando resistencia en el Senado y en las provincias donde la oposición es mayoritaria.
Perspectivas a corto y largo plazo
En resumen, el análisis de Andrés Malamud sugiere que la victoria legislativa de LLA refuerza la posición de Milei de cara a 2027, pero la falta de una mayoría consolidada y la fragmentación del Congreso implican que la reelección dependerá de la habilidad del presidente para negociar y articular alianzas. La política argentina entra, pues, en una etapa de mayor incertidumbre y dinamismo, con la mirada puesta en los próximos desafíos presidenciales.