El presidente Javier Milei anunció una remodelación de su gabinete, fue señalado por el ex presidente Mauricio Macri y el gobernador Axel Kicillof, y sostuvo una reunión con gobernadores que culminó con una visita programada a Corrientes para impulsar la federalización de la gestión.
Reorganización del gabinete
El 30 de octubre de 2025 el presidente Javier Milei comunicó la salida de varios ministros y la incorporación de nuevos cargos, argumentando la necesidad de “optimizar la gestión pública”. La medida fue transmitida en vivo por TN, donde el mandatario explicó los criterios de desempeño y la visión de un Estado más ágil.
Reacción de la oposición
En respuesta a la reconfiguración, el ex presidente Mauricio Macri declaró que “tenemos 20 diputados que ahora serán esenciales para equilibrar el poder”. Macri advirtió que el Congreso ofrecerá contrapesos a la agenda de Milei, indicando una posible renegociación de la reforma económica.
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió una carta dura a Milei tras excluirlo de la reunión de gobernadores. En su misiva, Kicillof afirmó que la exclusión “no es una buena señal” para el diálogo nacional y lamentó la falta de participación del presidente en la mesa de trabajo.
Encuentro con gobernadores en Casa Rosada
El 31 de octubre de 2025, Milei se reunió con 23 gobernadores en la Casa Rosada. La secretaria de prensa de la Nación, Silvana Schneider, calificó al encuentro como “sumamente positivo”, subrayando el compromiso de los gobiernos provinciales con la agenda de federalización.
Próxima visita a Corrientes
Tras la foto oficial con los gobernadores, Milei anunció que viajará a Corrientes el 3 de noviembre de 2025. El objetivo, según fuentes oficiales, es “hacer pie en el interior” y promover la descentralización de la gestión pública, reforzando la estrategia de acercar al gobierno central a las regiones.
Implicancias políticas y económicas
Estas decisiones marcan una fase intensificada de confrontación y negociación entre el Ejecutivo y los diversos partidos del Congreso. La combinación de la reestructuración del gabinete, la presión de la oposición y la búsqueda de alianzas provinciales sugiere un escenario de ajustes políticos que podrían influir en la agenda fiscal y las reformas estructurales previstas para fin de año.