Ir al contenido
Portada » Kicillof critica a Milei por excluirlo de la reunión de gobernadores

Kicillof critica a Milei por excluirlo de la reunión de gobernadores

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió una carta abierta a Javier Milei denunciando su exclusión de la reunión con los gobernadores y advirtiendo sobre la falta de diálogo y el rumbo económico del país.

Contexto político

En medio de una profunda tensión entre el oficialismo nacional y la administración de Javier Milei, el presidente de la Nación convocó una reunión con los 23 gobernadores para discutir la segunda fase del plan económico del gobierno. El encuentro, programado para finales de octubre de 2025, no incluyó al gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La carta abierta de Kicillof

Ante la exclusión, Kicillof redactó una carta pública dirigida a Milei, publicada en varios medios el 30 de octubre de 2025. En ella, el mandatario santafesino expresó que “no es una buena señal” que el presidente de la República deje de lado a un gobernador tan relevante para el diálogo nacional. Además, calificó el modelo económico propuesto por Milei de “poco realista” y subrayó la necesidad de un consenso amplio para evitar mayores desequilibrios.

Puntos clave de la carta

  • Critica la falta de inclusión de los gobernadores en la toma de decisiones.
  • Señala los riesgos de la política de desregulación y recortes fiscales.
  • Solicita un nuevo espacio de diálogo para articular políticas que consideren las realidades provinciales.

Repercusión en la arena nacional

La publicación generó una serie de respuestas. Algunos gobernadores, como Gustavo Valdés (Córdoba) y Jorge Luis Maldonado (Mendoza), manifestaron su preocupación y pidieron a Milei que abra canales de comunicación. Por su parte, la oposición federal recordó que el Congreso cuenta con 20 diputados de la alianza con Kicillof, lo que, según el ex presidente Mauricio Macri, “nos van a necesitar” en la discusión de reformas.

Declaraciones oficiales

Silvana Schneider, ministra de Relaciones Federales, calificó la reunión en la Casa Rosada – a la que Kicillof no asistió – como “sumamente positiva” y reiteró el compromiso del gobierno de buscar consensos a nivel nacional.