Ir al contenido
Portada » Asesinan al alcalde de Uruapan durante la celebración del Día de Muertos

Asesinan al alcalde de Uruapan durante la celebración del Día de Muertos

El 31 de octubre de 2024, el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue abatido en plena fiesta del Día de Muertos. A pesar de contar con 14 escoltas de la Guardia Nacional, los atacantes, en motocicleta y con explosivos, lograron ejecutar el homicidio, desatando protestas y una fuerte respuesta de la sociedad civil.

Contexto y antecedentes

Uruapan, la ciudad más grande del estado de Michoacán, ha sido escenario de enfrentamientos entre autoridades y cárteles de droga durante años. El alcalde Carlos Manzo Zepeda, de 57 años, asumió el cargo en 2021 y se había destacado por su política de enfrentamiento al narco y por impulsar proyectos de infraestructura y turismo durante la celebración del Día de Muertos.

Detalles del ataque

El asesinato ocurrió el 31 de octubre de 2024, cuando se desarrollaban los tradicionales festejos en la plaza central de Uruapan. Según los testimonios de testigos y los reportes de la Guardia Nacional:

  • Alrededor de 10 asaltantes llegaron en motocicleta y comenzaron a disparar contra el vehículo del alcalde.
  • Se activó una explosivo improvisado que impactó la flota oficial.
  • El alcalde Carlos Manzo recibió varios disparos mortales y perdió la vida en el acto.
  • De los 14 guardias de la Guardia Nacional que lo escoltaban, uno falleció y varios resultaron heridos, algunos gravemente.

Reacción institucional

El presidente de México condenó el hecho calificándolo como “un atentado contra la democracia” y ordenó el despliegue de más fuerzas federales en Michoacán. El gobernador de Michoacán, Alberto Jiménez, declaró estado de emergencia en la zona y solicitó la colaboración de la Fiscalía General de la República para esclarecer el caso.

Consecuencias y protestas

El asesinato desencadenó una serie de manifestaciones en distintas ciudades del país. En Uruapan, cientos de ciudadanos se congregaron frente al Palacio Municipal el 2 de noviembre de 2024, exigiendo justicia y el fin de la impunidad. La protesta escaló y, según informes de la policía, parte del edificio fue vandalizado, lo que motivó una respuesta de las autoridades para restablecer el orden.

Impacto en la seguridad regional

Este crimen subraya la vulnerabilidad de los funcionarios locales ante la violencia del narcotráfico en Michoacán. Organizaciones de derechos humanos han reiterado la necesidad de reforzar la protección de autoridades electas y de impulsar políticas de prevención del delito que involucren a la comunidad.