Descubre el método rápido y seguro para recuperar espacio en tu Google Drive en apenas diez minutos. Con herramientas nativas y algunos trucos sencillos, podrás identificar y eliminar archivos que ocupan memoria innecesaria, vaciar la papelera y optimizar tu almacenamiento sin perder datos importantes.
¿Por qué es importante mantener limpio el Google Drive?
El espacio de almacenamiento en la nube tiene un costo y, una vez que se agota, se limitan las posibilidades de guardar nuevos documentos, fotos y videos. Además, un Drive desordenado dificulta encontrar la información que realmente necesitas.
Pasos para liberar memoria en diez minutos
1. Acceder al gestor de almacenamiento
Inicia sesión en tu cuenta de Google, abre Google Drive y, en el menú lateral, selecciona “Almacenamiento”. Allí verás un desglose del espacio usado por tipo de archivo.
2. Ordenar por tamaño
Haz clic en la columna “Tamaño” para ordenar los archivos de mayor a menor. Revisa los archivos que superen los 100 MB; suelen ser los responsables de la mayor parte del consumo.
3. Eliminar archivos innecesarios
Selecciona los documentos, fotos o videos que ya no necesites y pulsa la tecla Suprimir o el ícono de la papelera. Confirma la eliminación cuando el sistema lo solicite.
4. Vaciar la papelera
Los archivos borrados permanecen en la papelera durante 30 días. Accede a “Papelera” en el menú lateral y elige “Vaciar papelera” para liberar el espacio de forma inmediata.
5. Revisar archivos duplicados
Utiliza la barra de búsqueda con el operador type:pdf o type:image y revisa los resultados para identificar duplicados. Elimina las copias que no aporten valor.
6. Usar la herramienta “Limpiar almacenamiento” de Google
Google ofrece una opción automática bajo “Almacenamiento” → “Limpiar almacenamiento” que sugiere archivos grandes, fotos borrosas y documentos sin abrir. Acepta las recomendaciones que consideres pertinentes.
Consejos adicionales
- Configura la gestión automática de fotos en Google Fotos para que solo se guarden en alta calidad, sin contar contra el límite de espacio.
 - Descarga y archiva en un disco externo los videos o archivos que quieras conservar pero que no necesites acceder frecuentemente.
 - Revisa periódicamente el uso de almacenamiento, al menos una vez al mes, para evitar sorpresas.