Ir al contenido
Portada » Campaña nacional impulsa alimento clave para reducir el colesterol

Campaña nacional impulsa alimento clave para reducir el colesterol

El Ministerio de Salud de la Nación, junto a entidades médicas y de la industria alimentaria, mantiene la campaña nacional que promueve el consumo de un alimento potente y científicamente respaldado para bajar los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular de los argentinos.

Una iniciativa que sigue adelante

Desde su lanzamiento en 2023, la campaña “Vive sin colesterol” continúa vigente en todo el territorio nacional. El objetivo principal es incentivar a la población a incorporar en su dieta diaria un alimento reconocido por sus propiedades para reducir el colesterol LDL, favoreciendo así la prevención de enfermedades cardiacas.

¿Por qué este alimento?

Estudios internacionales demuestran que los componentes del alimento —altas concentraciones de grasas monoinsaturadas y antioxidantes— ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo y a elevar el colesterol bueno (HDL). Expertos del Colegio de Cardiología de la República Argentina explican que su consumo regular, dentro de una alimentación equilibrada, puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en un 10% a 15%.

Acciones de difusión y educación

La campaña se despliega a través de varios canales:

  • Material informativo en hospitales, centros de salud y escuelas.
  • Spots televisivos y radiofónicos con testimonios de profesionales de la salud.
  • Presencia activa en redes sociales, donde se comparten recetas y tips para integrar el alimento en la dieta cotidiana.
  • Jornadas gastronómicas itinerantes y degustaciones gratuitas en espacios públicos.

Impacto esperado

Según datos del Ministerio de Salud, aproximadamente el 40% de los adultos argentinos presenta niveles de colesterol por encima de los valores recomendados. Con la campaña se busca alcanzar al menos al 20% de la población adulta, motivándola a adoptar hábitos alimenticios más saludables y, con ello, reducir la prevalencia del colesterol alto en los próximos años.

Colaboración interinstitucional

El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Alimentos y la Asociación Argentina de la Industria del Aceite, quienes aportan recursos para la producción de material educativo y la organización de eventos de difusión.

La campaña permanecerá activa hasta finales de 2025, con la intención de consolidar cambios de hábito sostenibles en la sociedad argentina.