Ir al contenido
Portada » EE.UU. condena a Barry Bennett, nexo entre Javier Milei y Donald Trump

EE.UU. condena a Barry Bennett, nexo entre Javier Milei y Donald Trump

Un tribunal federal estadounidense dictó sentencia contra Barry Bennett, conocido lobbyista y esposo de la ex asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway, por irregularidades en campañas de influencia internacional. La resolución revela vínculos directos entre el político argentino Javier Milei y el expresidente Donald Trump, generando un intenso debate en la arena política latinoamericana.

¿Quién es Barry Bennett?

Barry Bennett es un prominente consultor político y lobbyista estadounidense, cofundador de la firma Bennett Strategic Advisors y esposo de la ex‑asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway. A lo largo de los últimos años, ha sido contratado por diversas entidades extranjeras para ejercer presión sobre el gobierno de EE. UU., incluida la petrolífera estatal venezolana PDVSA y el ex ministro de Economía argentino Santiago Caputo.

La condena judicial

En una decisión emitida por la Corte Federal del Distrito de Columbia, la justicia de EE. UU. condenó a Bennett por violar la Ley de Relaciones Extranjeras (FARA) al no registrar adecuadamente su trabajo para esos clientes extranjeros. La sentencia incluye una pena de prisión, así como una multa económica, y ordena su inhabilitación para ejercer actividades de lobby durante varios años.

Vínculos con Javier Milei y Donald Trump

Los documentos judiciales revelan que Bennett mantuvo conversaciones con representantes del candidato libertario argentino Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023, con el objetivo de alinear narrativas anti‑socialistas y promover la agenda de reforma económica de Milei en Estados Unidos. Simultáneamente, Bennett aprovechó su cercanía con Donald Trump para facilitar contactos entre ambas figuras, creando una red de apoyo mutuo que incluyó la difusión de mensajes en círculos conservadores de ambos países.

Repercusiones en la política latinoamericana

La sentencia ha provocado fuertes reacciones en Argentina, donde el Tribunal Electoral y varios partidos políticos exigen una investigación exhaustiva de los lazos entre Milei y la dirigencia estadounidense. En Venezuela, la condena a Bennett se suma a una serie de procesos contra agentes externos que presuntamente buscaron debilitar la soberanía de PDVSA.

¿Qué sigue?

El gobierno de EE. UU. ha anunciado que continuará revisando casos similares de influencia extranjera. En Argentina, la justicia está evaluando la posible apertura de causas contra funcionarios que hubieran facilitado la comunicación con Bennett. Mientras tanto, los seguidores de Milei y Trump siguen defendiendo la colaboración como parte de una estrategia global contra el socialismo.