Ir al contenido
Portada » Milei convoca a su nuevo gabinete y presenta la agenda económica para 2025

Milei convoca a su nuevo gabinete y presenta la agenda económica para 2025

El presidente Javier Milei reunió por primera vez a los ministros recién nombrados Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno en la Casa Rosada. Entre los temas prioritarios: la agenda fiscal, la renegociación de la deuda externa y la visita oficial a Estados Unidos, en una sesión que marca el rumbo del gobierno para los próximos meses.

Primer encuentro del nuevo gabinete

El martes 2 de noviembre de 2025 el presidente Javier Milei encabezó la primera reunión oficial con los integrantes de su nuevo gabinete. El acto tuvo lugar en la Casa Rosada y contó con la presencia de los ministros recién designados: Manuel Adorni (Economía), Diego Santilli (Seguridad) y Pablo Quirno (Infraestructura).

Agenda económica y fiscal

Durante la sesión el presidente presentó los lineamientos de la política fiscal para el resto del año. Se destacó la continuidad del plan de reducción del gasto público, la profundización de la reforma tributaria y la búsqueda de acuerdos con los agentes del mercado para estabilizar la deuda externa, que supera los 250 mil millones de dólares. Adorni subrayó la necesidad de mantener la disciplina macroeconómica para reducir la inflación, que se mantiene en niveles elevados.

Seguridad y desarrollo de infraestructura

Santilli informó sobre la puesta en marcha de un plan integral de seguridad que incluye la modernización de la policía federal y la ampliación de la vigilancia en corredores críticos. Por su parte, Quirno anunció la reactivación de varios proyectos de infraestructura, entre los que destacan la modernización de puertos y la expansión de la red ferroviaria, con miras a atraer inversión extranjera.

Próximo viaje a Estados Unidos

El presidente Milei confirmó que, tras la reunión, emprenderá un viaje oficial a Estados Unidos a finales de noviembre. El objetivo será consolidar líneas de crédito, promover exportaciones y reforzar los lazos comerciales entre ambos países.

Reacciones y perspectivas

Analistas políticos calificaron la reunión como un punto de inflexión para el gobierno, al demostrar la coordinación entre los nuevos ministros y la intención de avanzar con las reformas estructurales. La oposición, sin embargo, sigue cuestionando la sostenibilidad de la política fiscal y la capacidad del gobierno para cumplir sus metas de estabilización.