La Policía de Río de Janeiro informó que la gran mayoría de las víctimas mortales del reciente megaoperativo contra el narcotráfico correspondían a integrantes del Comando Vermelho, mientras el gobierno estatal difunde impactantes imágenes obtenidas con drones y cámaras corporales.
Resultado del operativo
Según el comunicado oficial de la Policía Militar de Río de Janeiro, el 95 % de los fallecidos en el último enfrentamiento armado eran narcoterroristas vinculados al grupo criminal Comando Vermelho. La afirmación se sustenta en la identificación de los cuerpos mediante pruebas de ADN y registros de antecedentes penales.
Uso de tecnología de punta
El gobierno del Estado de Río ha puesto a disposición del público un conjunto de videos y fotografías tomados por drones de vigilancia y cámaras corporales de los agentes. Las imágenes, difundidas por La Nación, muestran helicópteros no tripulados sobrevolando favelas, con luces térmicas que revelan posiciones insurgentes, y policías equipados con chalecos balísticos y dispositivos de grabación en tiempo real.
Contexto y reacciones
El operativo forma parte de una campaña intensificada desde 2023 para desmantelar las redes de narcotráfico en la zona sur de la ciudad, que históricamente ha sido cuna de la actividad del Comando Vermelho. Según informes de inteligencia argentinos publicados por Página 12, la operación contó con el apoyo de agencias de seguridad de Brasil y Argentina, que aportaron análisis de inteligencia y seguimiento de rutas de tráfico de drogas.
Las denuncias de violaciones de derechos humanos fueron presentadas por organizaciones de la sociedad civil, pero la mayoría de la población mostró una alta aprobación del accionar policial, según encuestas locales realizadas por el Instituto DataFavela en noviembre de 2025.
Impacto esperado
Las autoridades esperan que la eliminación de estos líderes del narcotráfico reduzca la violencia en la región y permita la reinstauración de servicios públicos en las áreas afectadas. Sin embargo, expertos advierten que el poder del Comando Vermelho está profundamente enraizado y que serán necesarias medidas complementarias en educación y empleo para lograr una seguridad sostenible.