Ir al contenido
Portada » Acciones al alza y el dólar roza los $1.500 tras la reconfiguración del gabinete de Milei

Acciones al alza y el dólar roza los $1.500 tras la reconfiguración del gabinete de Milei

El mercado argentino vivió un fuerte repunte: la Bolsa de Buenos Aires y los bonos locales subieron mientras el dólar oficial se acercó a los $1.500, impulsado por los recientes cambios en el gabinete del presidente Javier Milei. Analistas atribuyen esta reacción a una mayor expectativa de estabilidad macroeconómica.

Contexto político y económico

El presidente Javier Milei anunció, el 2 de noviembre de 2025, una serie de modificaciones en su gabinete, incluyendo la designación de un nuevo ministro de Economía y la incorporación de un titular al Ministerio de Finanzas. Estas decisiones buscaban reforzar la credibilidad del programa de ajuste fiscal y reactivar la confianza de inversores.

Reacción de los mercados financieros

Al día siguiente, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró un incremento de aproximadamente 2,8 % en el índice Merval, mientras los bonos soberanos a 10 años subieron 3,1 %. El dólar oficial, que había rondado los $1.470, se aproximó a los $1.500, nivel no visto desde mediados de 2023.

Factores que impulsan el optimismo

Los analistas señalan tres pilares detrás del movimiento:

  • Mayor claridad en la política monetaria gracias al nuevo ministro de Economía.
  • Expectativas de un nuevo plan de inversión pública que podría generar empleo.
  • Recuperación de la confianza externa, reflejada en la entrada de fondos institucionales.

Opiniones del sector financiero

Según el portal Infobae, el salto histórico poselectoral del siglo pasado había dejado una base de optimismo que ahora se reactivó con el gabinete. Ámbito añadió que los bancos argentinos siguen estando “baratos”, lo que invita a nuevos flujos de capital. Por su parte, Página/12 analizó las posibles medidas del gobierno para aprovechar este boom de optimismo, entre ellas la emisión de bonos verde y la ampliación de créditos a PyMEs.

Perspectivas para noviembre

La Nación informó que, de mantenerse la tendencia, noviembre podría iniciar con acciones en alza y el dólar oficial en una zona de calma relativa, siempre que el gobierno mantenga su discurso de estabilidad y continúe con reformas estructurales.