El principal índice bursátil de Argentina y los ADRs locales alcanzaron fuertes subas tras el nombramiento de Santilli como nuevo ministro de Economía, impulsando la confianza del mercado y generando optimismo sobre la política fiscal del gobierno de Javier Milei.
Un rebote histórico del Merval
El Indice Merval cerró con una alza superior al 6 % el lunes 2 de noviembre de 2025, marcando su mejor desempeño semanal desde 2022. La tendencia alcista se extendió a los ADRs argentinos, que registraron incrementos de entre 5 % y 7 % en la misma jornada.
El papel de Santilli
El mercado celebró la incorporación de Pedro Santilli como nuevo ministro de Economía, quien reemplazó a su predecesor en medio de una reconfiguración del gabinete anunciada por el presidente Javier Milei. Santilli, economista con experiencia en finanzas internacionales, prometió estabilizar la política fiscal y fomentar la inversión extranjera.
Factores que impulsaron la suba
- Expectativas de mayor credibilidad fiscal tras el nombramiento.
 - Recuperación de la confianza de inversores institucionales.
 - Reducción de la presión inflacionaria esperada en los próximos meses.
 
Contexto del tipo de cambio
En paralelo, el dólar oficial alcanzó los 1 500 pesos al tipo de cambio oficial, una ligera depreciación respecto al nivel máximo de 1 550 pesos registrado a principios de noviembre, pero bajo la presión de los recientes ajustes en la política cambiaria.
Perspectivas de corto plazo
Los analistas de bancos locales y firmas internacionales coinciden en que el impulso bursátil podría mantenerse si el nuevo ministro logra comunicar un plan de estabilización fiscal claro. Sin embargo, advierten sobre la volatilidad persistente del tipo de cambio y la necesidad de observar los resultados de las próximas reformas tributarias.