El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este mes el proyecto de presupuesto 2026, destacando la necesidad de mayores recursos mediante deuda externa e interna. Sin embargo, el dirigente del PJ advirtió que la aprobación dependerá de la postura de La Cámpora y de la corriente massista dentro del partido, generando una tensa negociación interna.
Contexto político y económico
En octubre de 2025, Axel Kicillof entregó al Congreso provincial el proyecto de presupuesto para 2026. La propuesta incluye una ampliación del endeudamiento para financiar obras de infraestructura, salud y educación, y contempla la posibilidad de declarar una emergencia económica que autorizaría la toma de nueva deuda.
Desconfianza interna dentro del PJ
Kicillof expresó recelo respecto a dos sectores clave del Partido Justicialista: La Cámpora, la corriente juvenil alineada con el kirchnerismo, y el massismo, corriente vinculada a la figura de Alberto Fernández y a sectores más tradicionales del peronismo. El gobernador afirmó que la falta de consenso entre ambas fuerzas podría retrasar o dificultar la aprobación del presupuesto y la autorización de la deuda.
Reacciones de la oposición y de los sectores de control
Los partidos opositores, principalmente Juntos por el Cambio, solicitaron que se realicen auditorías previas y que se asignen cargos de supervisión en organismos de control para garantizar la transparencia del endeudamiento. Asimismo, la Cámara de Diputados de la provincia ha abierto un debate para evaluar la posible declaración de emergencia económica.
Implicancias para la provincia
De aprobarse, la nueva deuda permitirá financiar proyectos como la renovación de la red vial provincial, la ampliación de la cobertura sanitaria y la puesta en marcha de programas de educación tecnológica. No obstante, el aumento del pasivo provincial elevará el ratio de deuda pública, lo que podría afectar la calificación crediticia de la provincia a mediano plazo.
Próximos pasos
El proyecto será sometido a discusión en la Cámara de Diputados a finales de noviembre de 2025. Kicillof ha señalado que buscará el acuerdo de las distintas facciones del PJ y combinará negociaciones con la oposición para lograr la sanción antes de que finalice el año fiscal.