Un hombre de 43 años ingresó a la guardia de un hospital en Bariloche con insuficiencia respiratoria. Tras una rápida evaluación, le diagnosticaron hantavirus y falleció a las nueve horas de su ingreso. Las autoridades sanitarias aislaron a dos personas que habían estado en contacto y están investigando el origen del brote.
Detalles del caso
El hombre de 43 años fue atendido en la guardia del Hospital San Carlos (Bariloche) el 30 de octubre de 2025 con síntomas de insuficiencia respiratoria aguda. Tras los estudios iniciales, el personal médico confirmó la presencia del hantavirus. A las nueve horas de su ingreso, el paciente falleció.
¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es un virus zoonótico que se transmite principalmente a través del contacto con excrementos, orina o saliva de roedores infectados. En humanos puede causar el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), una enfermedad grave que produce edema pulmonar y falla respiratoria. No existe un tratamiento antiviral específico; la atención es de soporte, principalmente ventilatoria.
Medidas sanitarias adoptadas
Ante el caso, el Ministerio de Salud de Río Negro aisló a dos personas que habían estado en contacto estrecho con el fallecido, para prevenir una posible cadena de contagio. Se intensificaron las campañas de información sobre prevención del hantavirus en zonas rurales y urbanas, enfatizando la importancia de evitar la exposición a roedores.
Contexto epidemiológico
En los últimos años, la Patagonia ha registrado varios casos aislados de hantavirus, vinculados a la alta presencia de roedores en áreas de bosque y campo. La temporada de otoño‑invierno favorece la búsqueda de refugio por parte de los roedores, incrementando el riesgo de contacto humano.
Recomendaciones para la población
- Mantener limpias y selladas las viviendas, especialmente en áreas rurales.
 - Evitar el contacto directo con roedores y sus excrementos.
 - Usar mascarillas y guantes al limpiar lugares potencialmente contaminados.
 - Consultar a un profesional de salud ante síntomas de fiebre, dolor muscular y dificultad respiratoria.