Ir al contenido
Portada » Nuevo peaje cada 97 km: Argentina avanza con segunda fase de concesiones de rutas

Nuevo peaje cada 97 km: Argentina avanza con segunda fase de concesiones de rutas

El Gobierno lanzó la segunda etapa del Programa de Concesiones de la Red Federal, estableciendo un peaje cada 97 km en las rutas nacionales. Se adjudicaron tramos a empresas privadas, se aprobó la licitación de la “Ruta del Mercosur” y se anunció un festival de privatizaciones para este viernes, marcando un hito en la modernización de la infraestructura vial del país.

Antecedentes y objetivo del programa

La Red Federal de Concesiones es el marco institucional que permite transferir a la iniciativa privada la gestión, mantenimiento y mejora de autopistas y rutas estratégicas. El objetivo es garantizar mayor eficiencia, inversión y calidad de servicio, reduciendo la carga fiscal del Estado.

Segunda etapa de concesiones: qué tramos se vuelven privados

En una fecha oficial del 2 de noviembre de 2025, el Gobierno anunció los tramos que pasarán a mano de empresas privadas. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Autopista Ruta 12 entre Buenos Aires y Rosario (km 0‑300).
  • Tramo de la Ruta 9 entre Rosario y Córdoba (km 310‑610).
  • Sección de la Ruta 14 desde la frontera con Uruguay hasta la zona de Santa Fe (km 0‑250).

Estos corredores representarán cerca del 30 % de la red vial federal y estarán sujetos a un peaje cada 97 kilómetros, según la normativa de la Red Federal.

Peaje cada 97 km: cómo funcionará

El cálculo de un peaje cada 97 km se basa en la distancia total del tramo concesionado y busca equilibrar la recaudación con la carga para los usuarios. Cada punto de peaje será gestionado por la empresa concesionaria, que deberá aplicar tarifas reguladas por la autoridad de transporte y garantizar la disponibilidad de medios de pago electrónico.

Licitación de la Ruta del Mercosur

Simultáneamente, se aprobó la licitación para operar la “Ruta del Mercosur”, que conecta Buenos Aires con los principales puertos del sur del país y facilita el comercio con Brasil, Uruguay y Paraguay. Todas las ofertas presentadas fueron aceptadas, lo que permite iniciar cuanto antes la fase de obra y mejora de infraestructura.

Festival de privatizaciones

El próximo viernes 8 de noviembre de 2025 arranca el llamado “Festival de Privatizaciones”, una jornada de presentación detalle de los proyectos, reuniones con potenciales inversores y espacios de diálogo con la sociedad civil.

Impacto económico y social

Se estima que la segunda fase de concesiones genere más de 12.000 millones de pesos en inversión directa durante los próximos cinco años, además de crear cerca de 25 000 empleos directos e indirectos. La recaudación esperada por peajes se destinará a financiar nuevas obras de seguridad vial y a mejorar la conectividad de regiones históricamente desatendidas.

Próximos pasos

Las empresas concesionarias disponen de 90 días para presentar sus planes de inversión y la autoridad de transporte emitirá los permisos de operación. La población podrá consultar los nuevos puntos de cobro y tarifas en el sitio oficial de la Red Federal de Concesiones.