El expresidente estadounidense Donald Trump manifestó su apoyo a las “reformas históricas” impulsadas por el presidente argentino Javier Milei, anticipando un nuevo viaje del mandatario sudamericano a EE UU y una agenda de cooperación comercial que podría transformar la relación bilateral.
Una señal clara de apoyo
En una entrevista concedida a medios internacionales el 28 de octubre de 2025, Donald Trump declaró que las políticas económicas de Javier Milei son “históricas” y que Estados Unidos respalda plenamente la agenda de liberalización que el líder argentino está implementando. El expresidente destacó las reformas de reducción de impuestos, apertura de mercados y la propuesta de dolarización como medidas que generan confianza para los inversionistas.
Próximo viaje de Milei a Washington
La visita oficial de Javier Milei a Estados Unidos, prevista para principios de noviembre de 2025, contará con la participación de altos funcionarios del Departamento de Comercio. El objetivo es profundizar acuerdos comerciales y de inversión que fueron mencionados en la reciente ronda de negociaciones bilaterales. Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, se espera cerrar pactos que favorezcan la exportación de commodities y productos tecnológicos.
Contexto de las reformas argentinos
Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei ha impulsado un programa de ajustes estructurales que incluye la eliminación de subsidios energéticos, recortes del gasto público y la simplificación del sistema tributario. Estas medidas buscan reducir la inflación, que en 2024 rondó el 156 por ciento, y estabilizar la moneda. La propuesta de dolarizar la economía, aunque aún en fase de discusión, ha generado gran expectativa entre la comunidad empresarial.
Implicancias para la relación bilateral
El respaldo de Trump se produce en un momento en que la relación económica entre Argentina y Estados Unidos está en una fase de expansión. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el comercio bilateral creció un 18 por ciento en el último año, impulsado por mayores exportaciones de soja y carne, y por la llegada de inversiones en el sector de energías renovables. Los negociadores esperan que la visita de Milei abra la puerta a nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y a la participación de empresas estadounidenses en proyectos de infraestructura.
Reacciones en la esfera política
El anuncio generó diversas reacciones en el Congreso argentino. Mientras algunos legisladores de la oposición cuestionaron la cercanía con figuras del antiguo bloque republicano estadounidense, otros sectores de la coalición oficialista celebraron la posibilidad de obtener apoyos internacionales para la agenda de reformas. En Washington, analistas políticos señalaron que el apoyo de Trump refleja una alineación ideológica entre líderes que promueven la reducción del Estado y la liberalización de los mercados.