Ir al contenido
Portada » Santa Fe intensifica vigilancia y vacuna contra el aumento de coqueluche

Santa Fe intensifica vigilancia y vacuna contra el aumento de coqueluche

Ante el notable repunte de casos de coqueluche en Argentina, el Gobierno de Santa Fe ha puesto en marcha un plan de reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y una campaña masiva de vacunación gratuita, buscando contener la propagación de esta enfermedad que afecta principalmente a niños y adultos vulnerables.

Contexto nacional

En los últimos meses el Ministerio de Salud de la Nación ha registrado un aumento significativo de casos de coqueluche (también conocida como tos convulsa) en varias provincias argentinas. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por accesos de tos intensa que pueden culminar en “gáñidos” característicos y, en niños menores de un año, puede derivar en complicaciones graves o incluso la muerte.

Situación en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz confirmó recientemente dos casos y reiteró la necesidad de completar los esquemas de vacunación, subrayando que la inmunización está probada como la medida más eficaz para prevenir brotes.

Medidas adoptadas por Santa Fe

El Ejecutivo provincial, a través del Gobierno de Santa Fe, anunció un plan de acción que incluye:

  • Vigilancia reforzada: se potenciará el monitoreo de casos en hospitales y centros de salud, con notificación inmediata a la autoridad sanitaria provincial.
  • Campaña de vacunación gratuita: se ampliarán los turnos de aplicación de la vacuna DTPa (difteria‑tétanos‑pertussis acelular) para niños, adolescentes y adultos, con especial foco en grupos de riesgo como mujeres embarazadas y personal de salud.
  • Comunicación y educación: se difundirán materiales informativos sobre los síntomas de la coqueluche, la importancia de la vacunación y las medidas de prevención en medios locales y redes sociales.

Calendario de vacunación recomendado

Según el Programa de Vacunación Nacional, la pauta completa incluye cinco dosis de la vacuna DTPa: a los 2, 4 y 6 meses de vida, una refuerzo a los 18 meses y otro a los 6 años. Se recomienda una dosis de refuerzo para adolescentes y adultos cada 10 años, y una dosis única para embarazadas entre la semana 20 y 32 de gestación.

Qué hacer si se presentan síntomas

Los signos típicos de la tos convulsa son:

  • Accesos de tos severa que pueden durar varias semanas.
  • Gáñidos agudos al final de cada episodio de tos.
  • Vómitos después de los accesos de tos.

Ante la sospecha, es fundamental acudir a un centro de salud para diagnóstico y, de ser necesario, iniciar tratamiento antibiótico precoz, lo que reduce la transmisión y la gravedad de la enfermedad.

Alerta oficial

El Diario El Día de La Plata y otros medios renovaron la alerta oficial ante la aparición de casos de tos convulsa en la provincia, instando a la población a mantenerse al día con su esquema vacunal y a seguir las recomendaciones de higiene respiratoria.

Con la combinación de una vigilancia intensificada y una campaña de vacunación accesible, Santa Fe busca frenar el avance de la coqueluche y proteger a sus ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.