En los últimos días de octubre de 2025, la coalición opositora presentó su versión del Presupuesto Nacional para 2026, buscando adelantar su discusión y desafiando la táctica del Ejecutivo de postergarlo. La medida, respaldada por economistas y legisladores, abre un nuevo capítulo en la batalla política y fiscal que marcará el rumbo económico del país.
Contexto y motivaciones de la oposición
Ante la crisis inflacionaria que supera el 250 % y la presión sobre los ahorros en dólares, los partidos de la oposición anunciaron que su proyecto de Presupuesto 2026 ya está listo para ser debatido en la Cámara de Diputados. El objetivo es evitar que el Gobierno dilate el proceso y, a su vez, presentar una alternativa que incluya blindaje de los ahorros, reformas estructurales y una política fiscal más restrictiva.
Principales puntos del proyecto oposicionista
- Blindar los ahorros en dólares: creación de un régimen de depósitos garantizados por el Estado para proteger a los ahorristas frente a la devaluación.
- Reformas clave: plan de reforma tributaria que busca ampliar la base imponible y reducir exenciones, además de una reforma del gasto público que prioriza inversiones en infraestructura y salud.
- Objetivo fiscal: alcanzar un superávit primario del 2,5 % del PIB en 2026, en contraste con la proyección oficial de déficit del 1,1 %.
Estrategia del Gobierno y respuesta opositora
El Ejecutivo, encabezado por el presidente, ha indicado que buscará postergar el debate del Presupuesto hasta diciembre, aduciendo la necesidad de concluir negociaciones internacionales y la presión de los mercados. La oposición, entretanto, ha convocado a la Cámara de Diputados a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto antes de que se inicie la fase de discusión del proyecto oficial.
Reacciones de los actores clave
El ministro de Economía confirmó que el Gobierno está preparado para contrarrestar el dictamen opositor, alegando que cualquier intento de “frustrar” el proceso será “rebatido con datos y consenso”. Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri criticó en su cuenta de Twitter la “falta de responsabilidad” del Ejecutivo y respaldó la iniciativa opositora.
Implicancias para la economía y la sociedad
Si el proyecto opositor avanza, podría favorecer la confianza de los inversores y estabilizar el tipo de cambio, aunque también generaría tensiones con los sectores que dependen del gasto público actual. El debate se perfila como el eje central del calendario político de 2025‑2026 y definirá la agenda fiscal para los próximos años.
Próximos pasos
Se espera que la Cámara de Diputados convoque una sesión extraordinaria a mediados de noviembre para examinar el proyecto opositor. Mientras tanto, el gobierno sigue trabajando en su propio borrador, que incluirá también medidas de ajuste y una revisión de los programas de subsidios.