Ir al contenido
Portada » Glaciar Hektoria en la Antártida retrocede a velocidad histórica

Glaciar Hektoria en la Antártida retrocede a velocidad histórica

Un estudio internacional revela que el glaciar Hektoria está desapareciendo diez veces más rápido que cualquier registro previo, con un retroceso de más de ocho kilómetros en solo dos meses, generando alarma por sus consecuencias climáticas y medioambientales.

Un colapso sin precedentes

Investigadores de la Universidad de Cambridge y del British Antarctic Survey publicaron este abril de 2025 que el glaciar Hektoria, situado en la península Antártica, ha experimentado un retroceso de más de ocho kilómetros en apenas dos meses. La velocidad de pérdida supera en diez veces los registros históricos de cualquier glaciar del continente.

¿Qué es un glaciar?

Un glaciar es una masa de hielo compacto que se forma por la acumulación y compactación de nieve durante siglos. Su movimiento lento hacia el mar o hacia zonas más bajas se conoce como “retroceso” cuando la pérdida supera a la acumulación.

Datos clave del estudio

  • Periodo analizado: enero‑febrero 2025.
  • Retroceso total: 8,2 km (equivalente a la distancia entre Buenos Aires y Rosario).
  • Velocidad de retroceso: 10 × la media histórica de glaciares antárticos.
  • Temperaturas medias en la zona aumentaron 1,4 °C respecto a la década de 1990.

Consecuencias potenciales

El rápido deshielo del Hektoria puede desencadenar varios efectos:

  1. Elevación del nivel del mar: cada gigatonelada de hielo derritiéndose aporta ~2,8 mm al nivel global.
  2. Alteración de corrientes oceánicas: el aporte masivo de agua dulce afecta la circulación termohalina.
  3. Impacto en la biodiversidad: especies como pingüinos de Adelia y focas antarcticas perderán hábitats críticos.

Reacción de la comunidad científica

El informe ha generado una alerta internacional. La ONU, a través de su Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), solicitó a los gobiernos acelerar los compromisos del Acuerdo de París y financiar proyectos de monitoreo satelital en la Antártida.

Qué podemos hacer

Si bien el fenómeno está lejos de la vida cotidiana, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el apoyo a la investigación polar son acciones concretas para mitigar futuros colapsos glaciales.