Ir al contenido
Portada » Argentina cancela el polémico radar espacial chino

Argentina cancela el polémico radar espacial chino

El Gobierno de Argentina decidió desactivar el proyecto patrocinado por China para instalar un radar de vigilancia espacial, generando reacciones en la comunidad científica y en el ámbito político.

Decisión gubernamental

En una medida anunciada a principios de octubre de 2025, el Ejecutivo nacional informó la desactivación del radar de vigilancia espacial que China había propuesto instalar en territorio argentino. La decisión se fundamentó en alegaciones de falta de transparencia y en la necesidad de proteger la soberanía tecnológica del país.

¿Qué es un radar de vigilancia espacial?

Este tipo de radar, también conocido como radar de seguimiento de objetos espaciales (SSO), permite detectar y seguir satélites, escombros y cualquier otro cuerpo que orbite la Tierra. Su uso está ligado a la seguridad nacional, la gestión del tráfico espacial y la prevención de colisiones.

Reacciones de la comunidad académica

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) expresó sorpresa ante la abrupta cancelación. Directores de la facultad de Física describieron el proyecto como una oportunidad de investigación única para el país, pero advirtieron que la falta de información oficial dificultó la planificación académica.

Contexto político

El presidente Javier Milei y el expresidente de EE.UU. Donald Trump han manifestado una postura crítica frente a la creciente influencia tecnológica de China en América Latina. Ambos señalaron que la cooperación con Pekín en el ámbito espacial puede revertir los intereses estratégicos de la región.

Implicancias económicas y de seguridad

El radar, valorado en varios cientos de millones de dólares, habría supuesto una inversión significativa en infraestructura de alta tecnología. Sin embargo, autoridades del Ministerio de Defensa argumentaron que los costos de mantenimiento y la dependencia de tecnología extranjera superaban los beneficios esperados.

Próximos pasos

El Gobierno anunció la apertura de un nuevo proceso de licitación para buscar alternativas de desarrollo nacional o alianzas con países aliados que cumplan con los criterios de transparencia y seguridad. Mientras tanto, la UNSJ continuará promoviendo proyectos de investigación espacial con recursos locales.