Ir al contenido
Portada » YPF incorpora a ADNOC al proyecto de LNG para exportar gas argentino

YPF incorpora a ADNOC al proyecto de LNG para exportar gas argentino

YPF confirmó la firma de un acuerdo estratégico con la empresa estatal de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, para impulsar la producción de gas natural licuado (LNG) a partir del yacimiento de Vaca Muerta, marcando un hito en la exportación energía del país.

Acuerdo clave entre YPF y ADNOC

En octubre de 2025, la compañía energética argentina YPF oficializó la incorporación de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes Unidos, al proyecto de producción de gas natural licuado (LNG) en la cuenca de Vaca Muerta. El pacto, firmado junto al brazo inversor de ADNOC, establece una participación conjunta para desarrollar la infraestructura necesaria para transformar gas de la cuenca en LNG listo para exportar.

¿Qué es el LNG y por qué es importante?

El gas natural licuado (LNG) es gas natural enfriado a –162 °C, lo que reduce su volumen en más de 600 veces y permite su transporte por buques a destinos internacionales. La producción de LNG posiciona a Argentina como un potencial exportador de energía, diversificando sus mercados y generando divisas.

Impacto económico y energético

El proyecto busca aprovechar el enorme potencial de Vaca Muerta, una de las cuencas de hidrocarburos más grandes del mundo, para crear una cadena de valor que incluya extracción, procesamiento y exportación. La participación de ADNOC aporta capital, tecnología y experiencia en proyectos de LNG a gran escala, lo que acelera la puesta en marcha y mejora la competitividad internacional del LNG argentino.

Beneficios para la región

Se espera que la inversión genere cientos de empleos directos e indirectos, fomente el desarrollo de proveedores locales y fortalezca la infraestructura energética del sur argentino. Además, el proyecto contribuirá a la consolidación de la industria del gas como motor de crecimiento económico sostenible.

Próximos pasos

Las partes acordaron iniciar estudios de factibilidad y definir un cronograma detallado para la construcción de la planta de licuefacción. Se anticipa que la primera fase del proyecto podría estar operativa a mediados de la década, alineada con la demanda global de LNG y la estrategia de diversificación energética del país.