Brasil dio un paso histórico al lanzar el tren de alta velocidad que superará los 350 km/h, enlazando dos importantes ciudades del país y reduciendo más de 500 km de recorrido a solo dos horas. Con esta obra, la nación se convierte en el referente de transporte ferroviario rápido del continente.
Un hito para el continente
El nuevo tren de alta velocidad, bautizado como “Supertren Latinoamericano”, es el primer proyecto ferroviario de su tipo en América Latina capaz de alcanzar velocidades superiores a 350 km/h. La inauguración oficial se realizará en Brasil, donde el tren conectará directamente dos ciudades importantes del país, reduciendo un trayecto de más de 500 km a apenas dos horas de viaje.
Características técnicas y operativas
El ferrocarril está diseñado con infraestructura de última generación: vías de acero de alta resistencia, sistemas de señalización digital y trenes aerodinámicos equipados con tecnologías de levitación parcial que permiten mantener la velocidad constante sin sacrificar la seguridad. La capacidad prevista es de aproximadamente 300 pasajeros por tren, con frecuencias de 30 minutos en los horarios pico.
Impacto económico y social
Se estima que la obra generará más de 10.000 empleos directos durante la fase de construcción y favorecerá la creación de alrededor de 30.000 empleos indirectos en sectores como turismo, logística y servicios. Además, la reducción del tiempo de desplazamiento fomentará el intercambio comercial y cultural entre las ciudades conectadas, impulsando el desarrollo regional.
Contexto y comparaciones internacionales
Con una velocidad superior a los 350 km/h, el tren brasileño supera a los proyectos de alta velocidad de México y Argentina, que operan alrededor de 250 km/h. A nivel mundial, se sitúa a la par de los sistemas europeos y asiáticos más avanzados, como el TGV francés o el Shinkansen japonés.
Próximos pasos
Tras la ceremonia inaugural, el servicio comercial comenzará en los próximos meses, con una fase de pruebas exhaustivas para garantizar la calidad y seguridad del transporte. Autoridades de transporte y representantes del sector privado colaborarán en la puesta en marcha de tarifas competitivas y programas de fidelización para usuarios frecuentes.