El nuevo tren de alta velocidad, que une Río de Janeiro y São Paulo, alcanzará 350 km/h y recorrerá más de 500 km en apenas dos horas, convirtiéndose en la primera línea de su tipo en el continente y prometiendo transformar la movilidad regional.
Un gigante sobre rieles
El Ministerio de Transporte de Brasil anunció la puesta en marcha del proyecto de alta velocidad que conectará Río de Janeiro y São Paulo. Con una longitud de más de 500 kilómetros y una velocidad máxima de 350 km/h, el tren podrá cubrir la distancia entre ambas ciudades en cerca de dos horas, reduciendo significativamente el tiempo de viaje comparado con los actuales 6‑7 horas en automóvil o avión.
Características técnicas
- Velocidad máxima: 350 km/h, categoría de alta velocidad (HSR) según la Unión Internacional de Ferrocarriles.
- Recorrido: Aproximadamente 512 km entre Río y São Paulo, con 12 estaciones intermedias.
- Duración del viaje: 2 horas y 5 minutos, con intervalos de 15 minutos durante la primera fase.
- Capacidad: 800 pasajeros por tren, con opciones de clase ejecutiva y económica.
Impacto económico y social
El proyecto, valorado en alrededor de 30 mil millones de dólares, se espera que genere más de 200 000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción y operación. Además, se prevé un aumento del 30 % en la productividad de la región al facilitar el intercambio de bienes y servicios entre dos de los principales centros económicos de América Latina.
¿Por qué es un hito para Sudamérica?
Hasta la fecha, el continente carecía de líneas de alta velocidad que superaran los 250 km/h. Este tren no solo establece un nuevo récord de velocidad, sino que también impulsa la integración regional, favorece el turismo y reduce la huella de carbono al ofrecer una alternativa más ecológica frente al tráfico aéreo y automovilístico.
Definición de tren de alta velocidad (HSR)
Según la Unión Internacional de Ferrocarriles, un tren se considera de alta velocidad cuando circula a una velocidad mínima de 250 km/h en líneas dedicadas o 200 km/h en líneas mixtas. Estos sistemas utilizan tecnologías avanzadas de señalización, electrificación y aerodinámica para garantizar seguridad y eficiencia.
La inauguración está programada para finales de 2026, con la primera prueba comercial prevista para el primer trimestre de 2027.