Ir al contenido
Portada » Dengue se extiende a todos los distritos de Rosario: intensifican control de mosquitos

Dengue se extiende a todos los distritos de Rosario: intensifican control de mosquitos

Autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus del dengue y de su vector, el mosquito Aedes aegypti, en los 15 distritos de Rosario. Se activan medidas de descacharrado, fumigación y campañas de prevención para frenar la propagación del brote que amenaza la salud de la población.

Confirmación del brote en la ciudad

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe anunció que, a partir del 4 de noviembre de 2025, se detectó la presencia del virus del dengue y de mosquitos portadores en los 15 distritos que conforman la ciudad de Rosario. Los equipos de vigilancia epidemiológica realizaron inspecciones en hogares y espacios públicos, encontrando focos activos en la mayoría de los barrios.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas pueden variar desde fiebre alta, dolor de cabeza y musculares hasta complicaciones graves como el dengue hemorrágico. El periodo de incubación es de 4 a 10 días, y la mayor actividad del vector se registra en los meses cálidos y lluviosos.

Factores que favorecen la proliferación

Rosario atraviesa una temporada de alta humedad y temperaturas entre 22 °C y 30 °C, condiciones ideales para la reproducción del mosquito. Además, la acumulación de recipientes con agua estancada, como tanques, macetas y neumáticos, constituye los principales criaderos.

Medidas de control y prevención

Las autoridades han reforzado las siguientes acciones:

  • Descacharrado intensivo: equipos municipales recorren los barrios retirando objetos que puedan acumular agua.
  • Fumigación y nebulización: se aplican larvicidas y adulticidas en áreas críticas, siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Campañas de educación: se distribuyen folletos y se realizan charlas en escuelas y centros comunitarios para enseñar a la población a eliminar criaderos.
  • Línea telefónica 0800‑DENGUE: atención gratuita para consultas y reporte de casos sospechosos.

Qué pueden hacer los rosarinos

Se invita a la comunidad a participar activamente:

  1. Eliminar recipientes que acumulen agua, como floreros, cubetas y neumáticos.
  2. Tapar tanques de agua y cambiar el agua de bebederos de mascotas cada 48 horas.
  3. Colocar mosquiteros en ventanas y puertas.
  4. Reportar lugares con proliferación de mosquitos a la línea 0800‑DENGUE.

Impacto esperado

Con la combinación de control vectorial y la colaboración ciudadana, se espera reducir la velocidad de contagio y evitar que el brote se convierta en una emergencia de salud pública. Las autoridades monitorean diariamente los indicadores epidemiológicos y actualizarán las medidas según la evolución del caso.